Buenos días amigos y compañeros de las sociedades y Federaciones de canarios... Nosotros en AGRACANTO hemos decidido libre y soberanamente con el apoyo de nuestros socios estar en FECC, en COMESP y en la COM. La COM de siempre, la única... No sucedáneos representantes de la ornitología mundial. AGRACANTO es una sociedad que cría ahora exclusivamente cantor español, pero todos nuestros socios han criado antes timbrado español y floreado. Creo que defenderemos al "Cantor Español" mejor desde dentro, con voz y con voto en los foros nacionales e internacionales... Otras sociedades y federaciones se han automarginado ellas solas...allá cada uno que responda antes sus socios... Si pensaran uno poco más en sus socios y en el Cantor Español, tomarían la decisión que nosotros inteligentemente hemos tomado... tiempo al tiempo... Desde aquí invitamos a la sociedades que crían cantor español y que ahora están marginadas porque sus federaciones están inscritas en sucedáneos de la ornitología mundial, a que sigan nuestro ejemplo... DEFENDAMOS AL CANTOR ESPAÑOL...
 
Saludos cordiales
José B. Poveda...... 18 de Noviembre de 2022

lun

25

sep

2017

Modificación Reglamento Concursos Floreos del Teide y Puente Las Bolas.

Siento comunicar a todos nuestros socios que debido a la modificación del Reglamento de los respectivos concursos de las asociaciones Floreos del Teide (Los Realejos, Tenerife) y Puente de Las Bolas (Arrecife, Lanzarote), no podrán participar en dichos concursos al no tener anillas FECC ni tampoco pertenecer a una asociación adherida a FECC (Federación Española de Canarios de Canto).

 

Desde la Junta Directiva de AGRACANTO, y a pesar de respetar las decisiones de las asambleas respectivas que han votado favorablemente a estos cambios reglamentarios, lamentamos profundamente que ante esos cambios ningún socio nuestro pueda participar en tales concursos debido a que AGRACANTO desde finales del 2016 salió de FECC para adherirse a la FOC (Federación Ornitológica Canaria).

 

Tras ochos años asistiendo a los diferentes concursos de canto del archipiélago canario, se nos veta ahora de esta manera sin previo aviso ni comunicación de ningún tipo, lo que entendemos desde esta Junta que lo hacen como represalia por haber entrado en la FOC saliendo de la FECC.

No entendemos como siendo tan sólo 4 las asociaciones canarias dedicadas exclusivamente al canto, y después de haber estado tantos años fomentando la canaricultura de canto en las islas, se nos trate de arrinconar, de marginar, tan sólo por el hecho de no pertenecer a la misma federación en la cual ellos están, mirando por los intereses de una federación lejana y distante, a seguir fomentando la canaricultura de canto regional canaria.

 

No pasa lo mismo con la Asociación Tinerfeña de Canarios de Canto (ATICC), que mostrando una vez más su apuesta por la canaricultura de canto en Canarias, no se ha dejado arrastrar por esta corriente de vetos y sectarismos, admitiendo en su concurso a todas las anillas COM como siempre hemos hecho todas las asociaciones integrantes de La Liguilla Canaria. Es por ello por lo que queremos agradecerles públicamente su buen juicio, lejos de fanatismos federativos, y mostrarles nuestro deseo de seguir fomentando nuestros vínculos y relaciones cooperativas en pro de la ornitología canaria, intentando mejorar posibles fallos del pasado, y que cuenten con nuestra asistencia a su concurso. Muchas gracias.

 

Y una última cosa. Aquellos que crean que tomando este tipo de decisiones van a marginar a AGRACANTO están muy equivocados. Lo único que están haciendo a nuestro entender es cerrarse en ellos mismos, no siendo aperturistas, limitando sus propios concursos, con menor participación cuantitativa y cualitativa.

 

 

Atentamente.

 

Chedey Monzón González

Presidente AGRACANTO.

 

Reglamento Floreos.pdf
Documento Adobe Acrobat 379.4 KB
Reglamento Las Bolas.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.3 MB

lun

09

may

2016

Temporada de cría AGRACANTO 2016

Un año más comienza para mí la que considero mejor parte de la canaricultura en general, la temporada de cría. Cual niño en víspera de Reyes, con las primeras puestas se me disparan los sueños y las ilusiones: ¿Saldrán este año esos pajaritos que me llenen y nos hagan disfrutar a todos con sus dulces melodías? Seguro que sí, me respondo. Me animo y disfruto viendo nacer y desarrollarse una tras otra las nidadas. Mucho trabajo sí, pero siempre es recompensando. Ojalá a todos nos vaya muy bien.

Carlos León (AGRACANCTO 2016)

1 comentarios

vie

29

ene

2016

XIII Campeonato Ornitológico de Canarias 2016

Más información en www.federacionornitologicacanaria.es/
Cartel anunciador del XIII Campeonato Ornitológico de Canarias.

Este año La Asociación Grancanaria de Canarios de Canto (AGRACANTO), al objeto de seguir fomentando la canaricultura de canto, tiene el honor de participar como colaboradores en el XIII CAMPEONATO ORNITOLÓGICO DE CANARIAS 2016, que se celebrará los días comprendidos del 7 al 11 de diciembre de 2016 en el municipio de Santa Lucía, y estando organizado por la Asociación Ornitológica EL CAPIROTE.

 

Desde aquí queremos agradecer tanto a la junta directiva de la Federación Ornitológica Canarias (FOC) como a las asociaciones integrantes en la misma, que hayan depositado su confianza en nosotros en la organización del concurso de canto en dicho Regional.

 

Desde estas líneas, queremos hacer partícipes al resto de asociaciones de canto del Archipiélago Canario, y animarles a participar en dicho evento, sin duda, un encuentro de toda la canaricultura de Canarias.

26 comentarios

sáb

19

dic

2015

VII Campeonato Federal FECC Gran Canaria 2015

Cartel anunciador del evento.
Cartel anunciador del evento.

 

Los días 18 y 19 de diciembre de 2015 la Federación Española de Canarios de Canto (F.E.C.C.) celebró en la isla de Gran Canaria el VII Campeonato Federal FECC, evento del que fue anfitrión y organizador AGRACANTO.

En dicho certamen nacional se contó con la participación y asistencia de muchas personas que acudieron desde distintos puntos de la geografía española.

Disfruta de toda la información e imágenes del Campeonato en el siguiente enlace:

Campeonato FECC 2015

 

0 comentarios

vie

14

ago

2015

EXPOSICIÓN EN FIRGAS

 

Los días comprendidos del 12 al 14 de agosto de 2015 la Asociación Grancanaria de Canarios de Canto (AGRACANTO) estuvo presente en la Exposición de Pájaros de color y postura, exóticos y timbrados en la Casa de la Cultura de Firgas, con motivo de la celebración de las fiestas de San Roque 2015. Con estas líneas, queremos agradecer al Ayuntamiento de la Villa de Firgas, a la Asociación Ornitológica "Norwich Villa de Teror" y a nuestro entrañable socio de honor, Jose Luis Rodríguez Pulido, que nos brindaron la oportunidad y el privilegio de estar un año más en dicha festividad dando a conocer nuestra afición y compartiendo buenos momentos con compañeros.

 

0 comentarios

mié

22

oct

2014

LA HORA DE ENJAULAR

En esta última quincena del mes de octubre todo cambia en los, hasta ahora, tranquilos aviarios. Se rompe la monotonía diaria de solo atender a los canarios en sus necesidades básicas al tiempo de haber ido apartando aquellos ejemplares que en su fenotipo o incipiente canto hayan denotado faltas manifiestas. Hasta la llegada de estos días hemos tenido a nuestros jóvenes alados separados por nidadas, alimentándoles convenientemente, cuidándoles, tratando de que pasasen el periodo de muda de la mejor forma, sin contratiempos, ejercitándose en las voladeras.

 

Ahora, una vez concluido el periodo de la muda, cada criador incorpora a su quehacer diario una nueva rutina en la que hay que aplicar la sensibilidad auditiva. Nuestras aves ya entonan su repertorio con una voz más clara, más definida, más alejada de aquellos primeros trinos infantiles. Nos vamos fijando que en su canto nuestros canarios no hayan derivado en frases continuas y que no entonen las otras tan temidas notas negativas; que su dicción sea entendible y rica; que su repertorio sea variado, con el tono adecuado y de tonalidad agradable y armoniosa.

 

En esta nueva fase se hace patente el nerviosismo y la ansiedad que preceden a los cercanos concursos. ¡Cuántas ilusiones puestas en los emparejamientos realizados, cuanto trabajo realizado y cuanto tiempo y recursos empleados! ¿Estamos consiguiendo nuestro objetivo? Aún nos queda un corto periodo de tiempo para comprobarlo, corto pero intenso periodo en el que, tras enjaular individualmente aquellos ejemplares más adelantados, vamos a tratar de que “cierren” su canto mientras los vamos entrenando para que muestren sus cualidades canoras en la cabina ante el Juez.

 

Unos, llevados por la impaciencia, enjaularán sin atender al estado de formación canora en que se encuentran sus ejemplares echando por tierra el trabajo realizado hasta ese momento. Otros, apurarán al máximo el tiempo sin enjaular pretendiendo que los pájaros no se queden cortos en su repertorio; otros lo harán cuando entiendan que es el momento preciso para que sus canarios, que habrán alcanzado el grado de madurez necesaria, “cierren el canto” y presenten una canción estable.

 

En este corto tiempo ya vamos seleccionando aquellos pájaros que concursarán e, incluso, aquellos que pasaran a conformar nuestro cuadro reproductor a la vista de las cualidades canoras, genéticas y fenotípicas que presenten de acuerdo a nuestra particular percepción.

 

Una actitud muy conveniente, sobre todo para los neófitos y los menos entendidos, es la de consultar y dejarse asesorar por aquellos criadores que, teniendo un mayor conocimiento y experiencia, dominen esta delicada fase. No debemos olvidar que todo será más fácil, no teniendo que darse por ello el éxito seguro, si partimos de unos no ya excelentes sino, al menos, aceptables ejemplares, si hemos buscado y recibido el oportuno asesoramiento en cada una de las fases por la que atraviesa el canario de canto. Somos nosotros, los criadores, quienes en un amplio porcentaje y con nuestro proceder podemos echar por tierra el trabajo llevado a cabo o alcanzar el objetivo marcado.

mié

01

oct

2014

LA INFORMACIÓN VERAZ, ESA PODEROSA HERRAMIENTA

En nuestra asociación nos tomamos muy en serio el hecho de que nuestros compañeros tengan conocimiento cierto de todo cuanto ocurre y les afecte en este mundillo de la canaricultura de canto con el fin de poder tomar aquellas decisiones que más convengan.

 

Ese conocimiento tratamos de hacerlo llegar de forma sosegada, sin precipitación en nuestra actuación y formas, a través de una información veraz, tomada de fuentes fidedignas y alejada del ruido ensordecedor de los rumores  infundados tantas veces, demasiadas veces, tergiversadores de la realidad. La información veraz, ajustada a los hechos acaecidos, es una poderosa herramienta en manos de aquellos que quieren tomar decisiones coherentes que beneficien tanto al individuo como al cuerpo social.

 

Por ello, como mínimo una vez al mes y con el objetivo de informar a los socios de AGRACANTO de las novedades e incidencias que se han producido en el ámbito de nuestra afición (tanto en el seno de nuestra asociación como a nivel federativo), los pasados días 29 de agosto y 26 de septiembre, ambos del año en curso, nos reunimos, como viene siendo habitual, en el Centro Cívico San Francisco de Paula, en Tafira, término municipal de Las Palmas de Gran Canaria.

 

En la primera de dichas reuniones hemos tenido la oportunidad de conocer a dos de los nuevos socios que se han incorporado a AGRACANTO: Rafael Melián Santana y Rayco Montesdeoca Chinea, a ambos, que dicho sea de paso les hemos visto muy ilusionados con el canario de canto timbrado español discontínuo, les damos nuestra más cordial bienvenida. También, desde estas líneas, queremos dar nuestra calurosa acogida a nuestro también nuevo socio José Carlos Suarez Felipe, criador de la raza malinois.

 

Estas reuniones nos han servido para ir dando nuevos pasos en la organización de nuestro concurso social, integrado en la Liguilla Canaria y, además, para aclarar ideas y confirmar nuestro compromiso asociativo y de firme apoyo para con los criadores de cualquier gama de canarios de canto incorporados a AGRACANTO.

 

Tanto el contenido del acta de la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Madrid, en fecha 29 de junio de 2014, por la Federación Española de Canarios de Canto (F.E.C.C.) a los efectos de elegir su nueva Junta Directiva, así como los asuntos tratados y recogidos en el acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada en la citada fecha y lugar, fueron el tema central y motivo de intercambio de opiniones de nuestra última reunión, quedando los socios plenamente informados y conscientes de la buena predisposición y enorme ilusión que tiene la Junta Directiva de FECC en el éxito del concurso federal, a celebrar en diciembre de 2015, cuya entidad anfitriona y organizadora será AGRACANTO.

 

En esta última reunión nuestro socio Ariel Pérez Santos tuvo el detalle, el cual se agradece enormemente, de repartir a título gratuito y entre los compañeros que se lo habían solicitado material para sus aviarios.

 

Como acto de amistad y buen entendimiento, una vez concluidas ambas reuniones, los compañeros se reunieron en un cercano y acogedor lugar para, como viene siendo habitual, dar buena cuenta de unas sabrosas tapas y refrescantes bebidas, arreglando el mundo entre bromas y risas.   

sáb

09

ago

2014

Concurso Agracanto 2014: 21 - 22 - 23 de Noviembre.

 

La buena noticia es que la escuela de canaricultura Agracanto anuncia oficialmente su VI Concurso Timbrado Español, a celebrar en el mes de noviembre, siendo valedero para la liguilla Canaria. Siempre hemos defendido la necesidad de una continuidad, aval del valor cultural y de la herencia acumulada desde aquella primera convocatoria que nació en el año 2009 y que ha ido teniendo, cada año, el apoyo de todos los socios, con independencia de las diferencias en los métodos para la consecución de la partitura final.

 

La pasada edición celebrada en La Villa de Ingenio contó con la aceptación de los medios de comunicación, una exposición en los días del concurso nos acercaba a la vida del Timbrado, fotografías y vídeos llamaban la atención de cientos de visitantes. Queremos sumar este año importantes y nuevos acontecimientos, síntoma de una clara voluntad progresiva de acercar, haciéndola próxima, la partitura de nuestro cantor.

 

 

Plaza e Iglesia de La Candelaria. Villa de Ingenio. Gran Canaria
Plaza e Iglesia de La Candelaria. Villa de Ingenio. Gran Canaria

Nuestro concurso, genuinamente integral, en paralelo con el enriquecedor patrimonio de la cultura tradicional canaria que atesoran con contundencia e idiosincrasia los ingenienses, es inimaginable sin los enormes esfuerzos de gestión y organización por parte de Agracanto que sumado a las colaboraciones privadas y a las del Ayuntamiento de La Villa de Ingenio convierten en realidad nuestro concurso un año más. Una vez logrado el lugar para la celebración, realizar el concurso se convierte en imperativo absoluto, sí o sí. El Concurso ha ganado un lugar prioritario entre los símbolos irrenunciables de la identidad "agracantera", que siempre ha potenciado un proceso de crecimiento cualitativo basado en la formación.

 

La mala noticia es que nuestro Concurso de canto Timbrado español sigue dependiendo de patrocinadores que nos permiten con sus colaboraciones sentirnos orgullosos y responsables de la difusión internacional de nuestro cantor, símbolo de canariedad, el canario del monte, muy cercano a nuestros canarios cantores domésticos, verdaderos tenores que exhibiremos en la cabina de enjuiciamiento. Que no nos baste el regocijo de escucharlos, hay que afanarse laboriosamente para darle el prestigio y la difusión que merece, tarea, esta, irrenunciable.

 

Somos una orquesta pequeña, abrazamos la nueva edición con ilusionada satisfacción, creadores de una música insólita y de valor incalculable, estimulo que ha ido sumando criadores a nuestra asociación, damos la bienvenida a: José Carlos, Rafael y Rayco. Aunque no todos, son estos algunos de los frutos permanentes que se proyectan a través del significado del VI Concurso Agracanto, auditorio para la música innata, la de nuestro tenor, llena de expectativas ilusionadas y esperanzadas.

 

No dejamos de divulgar la música desde las voladeras Agracanto, tránsito de nuestra historia, sentimiento abierto de existencias vivas y vividas. En esta semanas de repasos celebramos el reencuentro con la música, con la música en mayúsculas. Volver una temporada más a cada uno de los auditorios particulares, llenando todos los rincones con la compañía de los amigos de afición, es un verdadero placer para los sentidos. Un placer que le debemos a ellos, a los emocionantes repasos, que llenan de vida nuestras instalaciones, magníficos templos para el arte y para las ilusiones que van emergiendo durante estos meses de verano.

Ejemplares del año 2014
Ejemplares del año 2014

En estos tiempos de incertidumbres son estos personalísimos proyectos musicales los que logran abstraernos marcando nuestro rumbo. Cuanta música enjaulada, en estos instantes viajando a lomos del whatsaaps, compartiendo, trascendiendo el tiempo.

 

Mirando al mar, desde esta isla muy nuestra, Gran Canaria, horizontes de música ancestral por bandera. Se fueron embarcando en este navío llamado Agracanto cada uno de los personalísimos proyectos de cría. En el cuaderno de bitácoras, ahora, ya, se convierten en realidades que apenas empiezan a componer, demostrándonos que los intencionados y proyectados cruces se orientan desde hace tiempo hacia un presente y un futuro colmado de colaboración, amistad, responsabilidad y buen hacer, en el que las notas musicales y el murmullo de las voces de nuestros canarios, en este momento demasiado infantiles, se van convirtiendo en la mejor banda sonora.

 

Costa noroeste de Gran Canaria. Gáldar
Costa noroeste de Gran Canaria. Gáldar

Celebramos, además, nuestro sexto año como aspirantes a artistas de canto. Seis años en los que los maestros, los nuestros, han macerado a fuego lento nuestro empeño e ilusiones, focalizándolas en el cuerpo y en el alma del futuro de la música Agracanto, un futuro que se canaliza a través de nuestros socios. Seis años en los que se han llenado de música nuestros sueños, sueños que nos han permitido crecer con la música.

 

Cuantas intenciones vividas en estos seis años, cuantas inquietudes y cuantos criadores inquietos, cuanta independencia nos ha transmitido la música, escribiéndola y soñándola con cada estación, la música como icono personalizado en cada criadero, y lo más importante, cuanto disfrutamos y cuanto se escogen nuestros corazones cuando ahora los escuchamos repasar, a ellos, a nuestros jóvenes timbrados discontinuos de este agosto de 2014, nuboso y raro, con la lenta pachorra que les provocan los alisios.

Huerto Agracanto
Huerto Agracanto

Gracias, compañeros y amigos, por ayudarnos a soñar, gracias por llenar de música nuestros sueños.

 

Estaremos en La Villa de Ingenio,  el fin de semana del 21 - 22 y 23 de Noviembre, celebrando el VI Concurso Timbrado Español discontinuo.

 

Agracanto. Isla de Gran Canaria. Villa de Ingenio.

 

sáb

02

ago

2014

El Malinois en la voladera Agracanto

Reconocimiento y admiración a la trayectoria que como criadores de la raza de canto Malinois construyen en Agracanto Octavio y Antonio. Reconocemos que, son muchas las dificultades y grandes las carencias de todo tipo de recursos y que, en muchas ocasiones, son ellos los que se costean desde sus carteras los ideales para sobrevivir en esta canaricultura de canto actual.

 

Siempre he publicado vivencias y anécdotas en relación al Timbrado Español en su línea discontinua, he citado en ellas a criadores que han ejercido el arte de la canaricultura con verdadera sapiencia y extraordinaria sabiduría. Observo ahora que de manera involuntaria he eludido a los criadores de Malinois. En Agracanto no hay criadores de la raza Roller. No fue nunca mi meta desatender a este linaje de músicos, de los cuales, cierto es, desconozco toda su obra musical, si no que fue originado por algún tipo de descuido que todo sea dicho de paso es ahora cuando lo percibo.

 

Quedó pendiente anoche una visita a los criaderos de Malinois de estos compañeros, Octavio y Antonio. Retomando con ellos aquellas "emociones y cuartos de cría" dando así a conocer todo tipo de detalles y patrimonio genético. En definitiva, como se ha ido leyendo a lo largo de estas líneas, estimo que la mera relevancia del canario Malinois en el seno de la canaricultura Agracanto merece sobradamente que hoy y en el futuro, pretendamos, visitándolos, saber un poquito más de la realidad de estos criadores. Gratitud y respeto.

 

0 comentarios

vie

01

ago

2014

Desmenuzando palabras

Disponemos en nuestro lenguaje de innumerables términos para la inmensa realidad que esconde la palabra Asociación, muchos de los cuales han sido ya desgranados, lógicamente, en anteriores manifiestos publicados en esta página cada vez que se habla del patrimonio histórico que vinculado a Agracanto vamos construyendo con el día a día.

Carlos, Oliver (el genetista), Adolfo, Chedey
Carlos, Oliver (el genetista), Adolfo, Chedey

Permítanme profundizar en esta lluvia de palabras de Asociación y hablar una vez mas de la gente, de mi Gente, de lo que nos mantiene unidos, Agracanto, de sus individualidades, nombres propios, obreros del canto que van creciendo a su sombra, de su mixtura (pluralidad), de como se distribuyen sus caminos, de la vida que va naciendo de nuestra peculiar manera de entender la canaricultura musical. Quiero hacerlo desde y con lo más fecundo y eficaz que tenemos, la palabra. La palabra para comunicar, para pormenorizar. La palabra para anhelar y reír. La palabra para argumentar, fascinar y atraer. La palabra con la que progresar, durar y estar, siempre. La palabra para solicitar, suplicar y colaborar, siempre la palabra, henchida de diálogos.

Chedey y Oliver, desgranando pedigrees
Chedey y Oliver, desgranando pedigrees

Si la canaricultura fuese una mina, no sería disparatado apuntar que Agracanto ha hallado una veta en cada uno de los encuentros que mantenemos, un sentimiento de identidad muy personal, lo que tiene un valor mas allá de lo que se pueda imaginar, pues, sustituye cualquier enfrentamiento por la argumentación, el compromiso, el debate, las ideas, la puesta en común, disfrutando al máximo cada momento. Son las palabras, las de nuestros socios, generador de acordes para la partitura Agracanto.

Disciplinados en la cría, serios con nuestra raza de canto, también con la transparencia desde la que debe proyectarse los pensamientos diáfanos que han de encaminarnos al mejor futuro posible en común. Agracanto es una Asociación comprometida con sus socios, con su memoria, con nuestra tierra, con nuestro canario del monte. El compromiso requiere de una actitud definida frente a los hechos que se hacen y los que se analizan.

 

Agracanto es el espacio necesario que surge como decorado para el encuentro del diálogo con la experiencia de los trabajos particulares de cada criadero, con una puesta en común en el grupo de trabajo, consiguiendo de esta forma resignificar la disposición del criador hacia una cotidianidad muy familiar, afianzando, con ello, nuestra historia colectiva.

 

Gratitud a todos los socios Agracanto.

John Viera
John Viera

Caminado con John Viera por La Isleta. John está convaleciente, desde aquí le deseamos una pronta mejoría, abrazo grande!. En nuestro entrenamiento de hace días atrás (John y yo) tuvimos oportunidad de encontrarnos con un sonido singular, indispensable en el arte que nos ocupa, que se propaga a través del tiempo, y que nos acompañó durante algunos ratos en nuestro peregrinar por la historia del canto, la partitura del canario ancestral, el del monte, presente también en nuestra Isleta.

 

Allí, en La Isleta, sólo nos preocupamos por disfrutar de las maravillosas vistas y caminar con pie firme y seguro por las calcinadas laderas, fruto, sin duda, de millones de años de exposición al azote de las fuerzas de los volcanes y a las de los alisios,  ayudante de erosión las olas de nuestro Atlántico.

 

Para subir a los ahora somnolientos volcanes se necesita de un apropiado estado de forma para superar las vertiginosas faldas de este maravilloso espacio natural que representa La Isleta, Gran Canaria.

 

 

3 comentarios

vie

11

jul

2014

Roque Bentayga

Roque Bentayga. Gran Canaria.
Roque Bentayga. Gran Canaria.

El simple regocijo de escuchar las vastas líneas de composición de nuestro canario del monte forma por sí sola una poderosa razón para adentrarnos por los caminos del Roque Bentayga, incluido en el edificio natural y central de Gran Canaria. El Roque Bentayga es parte de la Reserva de La Biosfera, arqueología, etnografía y paisaje cultural construidos con el pico y la pala de la historia insular. Existe en el lugar unos extendidos y primorosos barrancos, donde el léxico musical ancestral y la construcción creativa configuran un estilo muy bien definido y magistral a nuestro cantor, que fecundan incesantemente la compleja partitura del Serinus en libertad. Paisajes poéticos se articulan sobre sólidos y rigurosos acordes definitorios que están a años luz de los contenedores limitados que representan cualquier código de canto, sustentados estos últimos  en una complejidad carente de naturalidad.

El Roque Bentayga se erigió, además, como una inexpugnable fortaleza natural donde los canarios se refugiaron y resistieron a las agresiones perpetradas por las huestes castellanas, aunque, sobre todo, representó un lugar de culto religioso.
El Roque Bentayga se erigió, además, como una inexpugnable fortaleza natural donde los canarios se refugiaron y resistieron a las agresiones perpetradas por las huestes castellanas, aunque, sobre todo, representó un lugar de culto religioso.

Estos canarios del monte fueron llevados a las casas donde destacados canaricultores comprometidos, sobresalientes músicos, moldearon su canción. Los canaricultores son hombres y mujeres comprometidos con el Serinus canaria, con su medio natural, con su historia, con su tierra, con otros canaricultores. Todo es compromiso, palabras y objetivos orientados a la mejora de la partitura doméstica. En este sentido nuestros trabajos deben erigirse como prueba de un ideario que sirva de referencia para muchos, entre los que naturalmente me incluyo. El compromiso demanda una toma de posición concreta frente a lo que construimos y contemplamos, nada es superficial, si necesitado de cordialidad, de puentes.

 

Cada criadero debe ser un intencionado ejercicio de militancia al canto, a la persecución de la belleza musical que es la que debe ocupar el primer plano y no así las cuestiones políticas, porque no es así y porque no puede seguir siendo así. La validez de la obra que nos convoca radica en su infinita capacidad musical y en como es capaz, además de deleitarnos, de movilizarnos, de hacernos partícipes como criadores de la cotidianeidad de su composición, si no fuera así, no presidiría el Serinus canaria, el canario del monte, este templo insular labrado de naturalidad exquisita. Eterno el compositor isleño, protagonista de diálogos, de debates, de ansiadas ideas transparentes con las que deben fraguarse todos los pensamientos que han de conducirnos a lo mejor posible.

 

0 comentarios

vie

04

jul

2014

Asamblea General Ordinaria

Tafira, Isla de Gran Canaria, acogió el pasado viernes 27 de Junio La Asamblea General Ordinaria de Agracanto, el orden del día llevaba en el tablón de anuncios desde meses atrás, tantos como los que se fue posponiendo La Asamblea hasta su celebración final el último viernes de Junio.

 

La reunión y exposición en esta de Chedey, quien realizó una mirada detenida sobre nuestra Asociación, encadenó y dio continuidad a la iniciativa formativa que se inició en el año 2013 con motivo de la celebración de elecciones aquí en Agracanto. Formación. Esta es la base fundamental a partir de la cual construir el proyecto Agracanto.

 

En nombre de nuestra Asociación, Carlos León agradeció a los criadores y asociados la dedicación y entrega al proyecto cultural Agracanto, destacando la creatividad genética encauzada hacia un único objetivo, la complejidad musical de nuestros Tenores. La naturalidad (pluralidad) bien entendida es fuente de inspiración y consideración. El trabajo realizado cotidianamente en nuestros criaderos, el aquí y el ahora del día a día es música, nuestro futuro en cabina. Por eso, el pasado viernes, al ver a los compañeros, algunos, amigos, en torno a la mesa de reunión, observaba el tiempo que me ha tocado disfrutar con y en este grupo tan variado de personas, y los que aun no han tomado consciencia es porque todavía no les toca, ya se darán cuenta de que Agracanto es eso, un grupo de personas definidas y afiliadas a un objetivo único, somos nosotros los instrumentos musicales, los que proporcionamos al grupo, alegría, tristeza, perspectivas e ilusiones, quedando plasmado el trabajo anual en la celebérrima partitura discontinua, protagonista de todo tipo de encuentros y desencuentros.

 

De izquierda a derecha: Adolfo, Chedey, Carlos.
De izquierda a derecha: Adolfo, Chedey, Carlos.

Por su parte, nuestro tesorero, Adolfo Benítez, al que le agradecemos el saneamiento y la transformación económica, apuesta que desde Agracanto se hace con el objetivo de generar una Asociación sustentable. La carta de navegación económica orientada a la consecución del Nacional FECC 2015 que se celebrará en nuestra Isla, Gran Canaria. En este sentido enfatizó sobre los avances económicos de los que dio detallada información (transparencia) otros objetivos, también económicos, con fecha puesta para su ejecución. Se hace necesario levantar expectativas haciendo con ello crecer nuestra economía, el compromiso social es claro en ese sentido. Trabajamos para crear un método que sea razonable con la realidad efectiva actual. Nuestras cuentas gozan de diafanidad social. Permítenos, Adolfo, que te felicitemos por tu riguroso y meticuloso trabajo.

 

Este año, al igual que el anterior, nuestro Concurso Social se traslada al municipio de La Villa de Ingenio. Si en el 2013 el Concurso integrado en La Feria del Sureste (Villa de Ingenio) fue un rotundo éxito, en el de este año queremos introducir novedades orientadas a acercar aún más la canaricultura, el canto, a la gente.

 

En esta pasada Asamblea, los criadores (socios) participantes ofrecieron la recreación de sus criaderos, visiones singulares (cada uno en su casa cría como y lo que quiera). E Interpretamos juntos, todos, el camino Agracanto dejando la ruta planificada para la próxima temporada. Hay mucho en juego: el futuro, noviembre, nos queda a la vuelta de la esquina.

 

1 comentarios

mié

02

jul

2014

29 de Junio. Feria de Ingenio (San Pedro y San Pablo)

Villa de Ingenio, 29 de Junio de 2014.
Villa de Ingenio, 29 de Junio de 2014.

Sonó de nuevo la partitura en La Feria de La Villa de Ingenio, calimosa la mañana de Junio, en la que una vez más, feriantes y visitantes cumplieron con la visita anual a los apóstoles Pedro y Pablo.

 

Agracanto y la música estrecharon lazos con la canaricultura grancanaria, piezas dulces y cadenciosas llamaban la atención del público, pero como es sabido, el linaje de nuestro Serinus canaria no es privilegio sólo del canto, sino de gran parte de la gama cromática y de las formas, representadas estas en La Feria de la mano de La A.O. La Alpispa Verde.

 

La Feria posibilitó el contemplar de los rumbos que en los últimos años ha ido tomando la obra que interpreta la canaricultura grancanaria, a partir de la lectura de diversos trabajos formulados por criadores que trabajan en nuestra querida Isla en torno a una de las manifestaciones genético-artísticas que han ido definiéndose desde tiempos ancestrales como matriz siempre dispuesta para ser coloreada, cincelada y cantada, a través del protagonista mundial de la historia de la canaricultura: este es, nuestro canario del monte.

 

El concepto básico de la canaricultura debe ser la capacidad de reproducción de nuestra obra, en la contemporaneidad los maestros canaricultores se aproximan desde sus métodos y aptitudes al abanico de gráficas y expresiones genéticas que atesora nuestro canario silvestre, materia prima de calidad, perdiendo importancia el concepto de copia, trabajándose la complejidad y el innatismo como escenificación única.

 

Villa de Ingenio, Barranco de Guayadeque, 29 de Junio de 2014.
Villa de Ingenio, Barranco de Guayadeque, 29 de Junio de 2014.

Un domingo de junio, por la mañana, entre jaulas coloridas, otras, cajas de música, como queriéndolo sin querer, floreo va floreo viene, se fueron desgranando proyectos, como cuando los suaves alisios mecen las palmeras. En aquellos momentos vino un compromiso mayor: volver a encontrarnos en un futuro no lejano, volver a trabajar juntos, ocupando el mismo espacio: Agracanto y La A.O. La Alpispa Verde.

 

La Villa de Ingenio se ha vestido de fiestas en honor a San Pedro y San Pablo, y desde Agracanto hemos sido invitados, sumándonos y agradeciendo una vez mas que se haya querido contar con nuestra presencia. Hemos contado esta vez con la siempre bien valorada, desde Agracanto, e inestimable colaboración, de La A.O. La Alpispa Verde.

 

Siempre es un placer acudir a La Villa de Ingenio, nos sentimos muy agradecidos de que continuamente tengan las puertas abiertas para Agracanto.

 

1 comentarios

mié

18

jun

2014

Fiestas de Ingenio (San Pedro - San Pablo)

Feria Exposición. 2014.

Agracanto continúa apostando por una canaricultura de canto cercana, aperturista, al alcance de todos. Agradecemos, una vez más, la invitación al escenario social y de festejos que nos ofrece la Feria-Exposición de Ganado que se celebrará en La Villa de Ingenio, sureste de Gran Canaria, el día 29 de Junio con motivo de Las Fiestas de San Pedro y San Pablo.

 

Pretendemos dar una dimensión plural y enriquecedora a esta nueva exposición. Para ello hemos pedido colaboración a Las Asociaciones ornitológicas de El Capirote (Vecindario) y La Alpispa Verde (Telde). Intentamos con ello no sólo mostrar la capacidad de composición de nuestro cantor, si no todas las gamas de color y formas (postura) que han ido eclosionando a lo largo de los años en los proyectados nidales con intenciones definidas, hábiles canaricultores, perspicaces y "artesanos genetistas", que han tenido como denominador común a nuestro canario del monte, bifurcándose los objetivos a interés del criador, canto, color, postura.

 

En esta nueva exposición queremos que los ingenienses y visitantes sigan disfrutando de la cercanía que caracteriza a los canaricultores, mostraremos un amplio catálogo de nuestras variadas aves. Exhibiremos en el stand compartido con los compañeros de El Capirote y La Alpispa Verde una amplia representación de la canaricultura grancanaria, canto, color, postura, fauna europea, psitácidos, exóticos, habrá una muestra también de palomas.

 

En La Feria de Ingenio los aficionados más entusiastas de las aves podrán contemplar y escuchar las huellas del conjunto musical que estas nos ofrecen, adornadas para esta ocasión de la acuarela de sus plumas.

 

Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Ingenio. Agradecer también a Las Asociaciones Ornitológicas de El Capirote y La Alpispa Verde por disponer de su tiempo y por la colaboración prestada para con este proyecto, que no es otro que hacer mucho más cercana la canaricultura en su máxima expresión.

 

Nos vemos en Ingenio.

 

0 comentarios

mar

10

jun

2014

Gracias maestro!

En el justo momento en que un criador da por clausurada su afición, cierra las puertas también a la pasión, a la música, a las misteriosas combinaciones perdidas ahora y ya para siempre en las voladeras de los proyectos y de los sueños...

 

Cuando definitivamente la puerta del aviario se cierra, los cantos y sus destellos se apagan eternamente en la distancia. Lejanas composiciones que fueron desgranando emotivos giros. Trajines ocultos, prometedores augurios... armonías hoy en día para siempre silenciadas. Secretos artesanales confesados a medias. Inexploradas maravillas caudalosas, oleadas de voces que pedían cantar.

 

Quién recuerda los tiempos de las grandes tardes de verano, a las horas en las que nos visitaba la brisa tardecina que llegaba enardeciendo los jaulones de insaciables murmullos, canciones que emborrachaban de luminosidad aun mas las voladeras. Notas musicales compañeras de voces que no se acababan nunca.

 

Gracias por tanta dedicación. Maestro, seguiremos contando con usted, siempre!

 

0 comentarios

lun

09

jun

2014

Compositores, futuros intérpretes

No cabe duda de que la estación de cría de este año ha sido distinta a otras. Los socios, superando la persistente tradición, han hecho de la temporada un sentimiento que se llama Agracanto y con sus métodos, llenos de experiencias, de conocimientos compartidos, símbolos, inspiraciones y recomendaciones altamente sugeridoras, han dejado el listón en su justa medida. Sí, es verdad, la época de cría se nos ha dado regular este año, pero no nos quejamos. Nos encaminamos con la quietud suficiente al paso obligado que representa la muda, la tranquilidad y el silencio serán compañeros de los próximos meses. Seguro que escuchando a ambos seremos conscientes y descubriremos infinidad de matices que al vuelo y en los personalizados criaderos se irán haciendo presente descubriéndosenos la seriedad y la rigurosidad de nuestro trabajo (los estudiados cruces).

 

Se convertirán los pollos en música, expresión viva de nuestro acontecer, de nuestros procedimientos y reglas, en ambicionados y pretendidos giros que ansiamos diferentes, sanos e innatos, un lenguaje complejo y rico. Desde nuestra posición de observador (la silla de cada criadero) que sugiere y no impone, estaremos atentos a la igualdad de oportunidades musicales, un entusiasmo constante y un quehacer placentero, pues todos, sin duda, disfrutaremos de las audiciones que con el pasar de las semanas nos ofrecerán nuestros canarios desde sus voladeras, notas de color bellamente interpretadas, que así sea. Descubriremos escuchando el presente si el futuro será algo con lo que se pueda trabajar, anhelamos que si, la suerte está echada. Ahora sólo pensamos en seguir mejorando.

 

Enhorabuena a todos. A todos.

 

1 comentarios

sáb

07

jun

2014

Reunión informativa. 6 Junio 2014

Acogedora y entrañable la reunión informativa de la tarde noche de ayer. Como habíamos informado nos juntamos en San Isidro de Gáldar. Las ventanas de la sala que nos cobijó orientadas al oeste, atalaya del ancestral y mitificado Almagro.

 

Se expuso y debatió sobre la cría (poco más o menos se nos acaba la temporada). El futuro, en todo momento presente, ocupó gran parte de la velada, nuestro Nacional FECC/2015 es merecedor de tanto tiempo gastado en verter ideas, intencionamos con ello ofrecer calidad a todos los compañeros que nos visitarán.

 

Se mostró satisfacción por el aprendizaje y el acceso al mundo de la canaricultura de canto. Para muchos de los presentes la música, la infinita partitura de nuestros canarios, es una gran desconocida. Interminables giros que adornarán la obra compleja que tímidamente empieza a asomarse a los criaderos canariones.

 

Recuerdos de selectividad (estudiantil) se hacen presente. La otra selectividad (canaril) ocupa el mismo espacio (casi). Nuestro jóvenes pollos enfrascados en hilar notas, una lucha sin cuartel contra el tiempo. Nuestros aprobados no llegaran por mandato divino ni por nuestra buena suerte y acierto con los cruces. Nuestros aprobados, si llegan, serán fruto del estudio del pedigree, de los matices canoros, de las voces, de los genes, de la alimentación, de la mano del criador, del trabajo en equipo, de...

 

A la derecha el Macizo de Amagro.
A la derecha el Macizo de Amagro.

Nuestro Concurso y un año más se celebrará en el municipio de La Villa de Ingenio. La respuesta obtenida a nuestra iniciativa aperturista (propósito/objetivo de acercar el canto discontinuo a todo nuestro territorio insular) desde el municipio del sureste hace que se prolongue un año más nuestro Concurso en Ingenio. Hemos de reconocer, admitimos y agradecemos, que desde el Ayuntamiento han puesto a nuestra disposición todas las herramientas de la comunicación posibles, consiguiendo con ello que tanto la música de nuestros canarios discontinuos como el dinamismo y actuaciones Agracanto se hayan paseado por el sureste isleño canarión.

 

Se hace y es necesario mantener un contacto vivo y orientado al intercambio cultural con todas las corporaciones insulares. Trabajamos para ello.

 

Somos conscientes de nuestra necesidad de continuar formándonos, distintas circunstancias requieren mejorar y hacer continua la formación, con esta, poner a disposición los instrumentos adecuados para hacer posible una mejora en las perspectivas de una partitura rica en matices y compleja, siempre fundamentada en una excelente voz. Es por ello que criamos cada año concienzudamente. El acceso a los citados recursos es una apuesta de nuestro grupo, empecinado en mantener y defender la idiosincrasia que nos une, el canto de nuestros canarios. Los socios más veteranos y experimentados están siempre a nuestra disposición. Gratitud!

 

Acabamos sentados, aún con hambre de reunión, a la mesa del bar/cantina/restaurante de La A.VV de San Isidro de Gáldar, lugar en el que siempre somos exquisitamente atendidos. Es por ello que invitamos a todos a visitarles.

 

1 comentarios

lun

07

abr

2014

Las Jaulas - II

Las viejas jaulas de canto descansan impolutas en los estantes, atestiguan el acontecer anual. Contenedoras de nuestra evolución, de partituras: intermedia, continuidad, discontinuidad, de sentimientos: emociones, ilusiones, desencantos. Todo en su interior a buen recaudo, en transformación perseverante. En la memoria, tras sus barrotes, la historia contenida de nuestros criaderos. Metamorfosis.

 

Nos han visto progresar y evolucionar optimistamente a la llegada de cada otoño. Y esperanzarnos con cada inquilino que, momentáneamente, las convertían en cajitas musicales, escenarios de tantos aparatos fonadores.

 

Agracanto 2014.
Agracanto 2014.

Y al ir convirtiéndonos con el pasar del tiempo en aficionados/criadores han ido reconociendo año a año nuestras partituras innatas y espontáneas, reflejos de nuestro estilo de entender la canaricultura de canto. Basada en una cría consecuente, a través de la cual se persigue la homogeneidad. Para ello, importa y mucho, lo que hay detrás de cada ejemplar, pedigree, genotipo, salud, carácter, canción.

 

Las jaulas dieron cobijo escuchando pacientemente a aquellos primeros machos, ahora le seguirán la pista a sus hijos frutos de la selección y de trabajos consanguíneos. Ellas, las jaulas, nos han acompañado por amplios territorios musicales, cantidad de concursos, actos y celebraciones, de los cuales hemos ido disfrutando a lo largo de su existencia, desde los más elitistas hasta los mas populares y familiares.

 

Agracanto 2014.
Agracanto 2014.

Por eso son unas jaulas profundamente plurales. Por eso por sus comederos fluye la avenencia y la tolerancia, eternas compañeras del paso del tiempo. Su lealtad es directamente proporcional a las artes técnicas/sociales de cada criador. En su interior la partitura natural está acorde con la belleza de la música que guarda: metáfora de concertistas artesanos que nos han ido regalando maravillosas audiciones, perfeccionamiento musical, lo mejor de sus criaderos. Por eso las jaulas están vivas y muy presentes en nuestra historia, aunque en muchas ocasiones no reparamos en ello. Pero ahí están. Como siempre, aguardando. A nuestro lado.

 

Escuchar y recordar.

 

El silencio ahora detenido, pausado, antesala del nuevo otoño que vendrá. Un año más será vivo y vivido, melódico.

 

0 comentarios

mar

01

abr

2014

Pollo

Ninguna temporada es igual a otra, siempre hay matices cambiantes, provocando estos mutaciones en la innata y espontánea partitura anual. La gama de circunstancias, amplia y singular en cada emplazamiento, define la calidad final.

 

Todos somos conocedores, aunque sea de forma esencial, que las factorías que simbolizan nuestros criaderos se pretenda robusta y perdurable haciéndose necesario por ello cimentar desde el inicio solidez y calidad en el aviario. No estaremos por ello exentos de aciagas eventualidades que nos harán quejarnos de falta de preparación y, simultáneamente creernos que no tenemos los conocimientos y destrezas para criar canarios.

 

Agracanto 2014
Agracanto 2014

Las ideas y habilidades junto a la intuición y perspicacia se tendrán en cuenta en el resultado final de la temporada de cría, esta necesita de una preparación, desde un análisis teórico hasta la laboriosidad mas practica. El nexo entre la construcción y el conocimiento desde el que pretendemos construir nuestro criadero debe contar con un espacio interaccional desde donde el intercambio de información y experiencias, protagonistas indiscutibles, fluyan. Entiendo este espacio como el lugar donde las interacciones en verdad ocurren, definiendo el concepto de canaricultura y permitiendo una relación entre los distintos criaderos que forman el grupo de trabajo.

Agracanto 2014
Agracanto 2014

Nosotros, directores musicales, conocedores de la importancia de los elementos citados para la consecución de una compleja composición musical, no permitiremos que sea el azar quien unicamente proyecte y ejecute la cimentación y estructuras de nuestro criadero.

 

Tenemos que apropiarnos, haciéndolo nuestro, de los significados y de las herramientas necesarias dentro de nuestro contexto, hablo de la genética, índices de consanguinidad, alimentación, medio ambiente, trabajo en equipo. No podemos obviar la reflexión y la investigación sistemática que nos permita contrastar y hallar respuestas adecuadas a todo lo que con cada estación se va sucediendo, desde una perspectiva constructiva iremos incorporando lo aprendido al criadero, pasando a formar parte de nuestra experiencia, todo nos definirá, volcaremos toda la información al grupo, fortaleciendo con ello la interacción y la adhesión.

 

JCB-2014
JCB-2014

Nos complace y gratifica ver eclosionar pollos en los nidales, más que pollos acordes musicales cada uno de ellos, afanadas las madres preocupándose en cebar cada nota, regándolo nosotros de entusiasmo y empeño.

 

En mi experiencia personal he tenido la suerte de poder contar con las enseñanzas de muchos de ustedes, maestros.

Aseguro que aun soy pollo, novato de estas artes musicales, pero mucha de la culpa de lo que soy tiene que ver con la mixtura que ustedes, todos, han ido echando en  mis comederos.

 

Muchas gracias.

 

0 comentarios

vie

21

mar

2014

Carlos, nuestro presidente

Carlos
Carlos

El presidente de Agracanto, Carlos, tutela con cariño y esmero una afición, la de Agracanto, donde se mezclan veteranía y juventud.

 

Con Carlos de presidente, Agracanto gana un excelente profesional, también una extraordinaria persona, volcada en los intereses comunes del grupo.

 

Quienes le conocen y tienen la oportunidad de trabajar con él coinciden en resaltar su categoría profesional, así como su intuición, talento y perspicacia, todo, desde la más rigurosa seriedad, demostrada esta con el pasar de los años en su vida laboral.

 

Carlos está comprometido con Agracanto, grupo al que dedica buena parte de su tiempo. En ocasiones parece más un pertinaz maestro que intenta  lograr y fijar objetivos, además, compartiéndolos, logrando instaurar así muchos de sus conocimientos convirtiéndolos en cotidianeidad.

 

De carácter sencillo, bondadoso y franco como la canaricultura que defiende, Carlos capea a diario para introducir mejoras técnicas que permitan facilitar la tarea e incrementar las satisfacciones, uno de sus lemas: la música de nuestros canarios debe ser lenta, carente de giros que se atropellen entre ellos.

Aviario Carlos León. C.N. T-464.
Aviario Carlos León. C.N. T-464.

Carlos se entrega con pasión a su aviario, lugar, este, donde encuentra las herramientas necesarias para transmitir sus conocimientos y entusiasmo por la canaricultura de canto. Todo lo vive intensamente, desde la atalaya de su experiencia responde dudas a cualquiera de nosotros, sabios, siempre, sus consejos. No duda, sobrado de humildad, reconocer donde están sus límites, sintiéndose, entonces, dolido por no poder ayudar.

 

Sus palabras basadas en la experiencia que sólo ofrece la veteranía y el trabajo diario, no en teorías ni en formulaciones puristas, es modélico en el compromiso de dar siempre lo mejor de sí mismo. Discípulo de las cosas bien hechas, observador, ha introducido y consolidado en su criadero técnicas ancestrales de cría, canaricultura tradicional en su máxima expresión. Siente un gran respeto por los canaricultores mayores de los que reconoce haber aprendido. Asiduo, tiempo atrás, en las reuniones anuales del prestigioso Enero en El Carbayón.

 

Aviario Carlos León. C.N. T-464.
Aviario Carlos León. C.N. T-464.

Carlos contribuye diariamente a forjar los mimbres que lucimos en Agracanto, el de unos, en su mayoría, jóvenes criadores, a los que intenta domar e instruir en el difícil arte del canto discontinuo, y de este, su selección y posterior intento de homogenización.

 

Se distingue Carlos por su calidad humana, a pesar de tantas horas gastadas laboralmente, siempre dispone de un hueco para atender nuestras llamadas telefónicas, para apoyar cualquier iniciativa que surja desde Agracanto, estando presente y participando en todos los diálogos necesarios para apoyar la canaricultura Agracanto.

 

Aviario Carlos León. C.N. T-464.
Aviario Carlos León. C.N. T-464.

La Canaricultura que ilusiona a Carlos es la discontinuidad, giros de calidad que emerjan de voces brillantes, metálicas, composiciones complejas y artísticas que expresen arte haciéndonos parar en seco y girar la cabeza, diálogos de quietud, coreografía de palpitaciones de espumas salitrosas, nuestras aguas atlánticas moldeando volcanes, susurros de alisios, vuelos ascendentes y constantes, espontáneo  el lenguaje musical en su aviario.

 

Aviario Carlos. C.N. T-464.
Aviario Carlos. C.N. T-464.

Presi es cálida tu amistad. Gracias.

 

Agracanto

 

 

2 comentarios

mar

18

mar

2014

Nuestra Primera Jornada Formativa

La Asociación Gran Canaria de Canarios de Canto, Agracanto, en colaboración con La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Villa de Ingenio, organizó una charla formativa dirigida a los criadores de canarios de canto Timbrado Español en su línea discontinua con el fin de unificar criterios y objetivos en la partitura de nuestro cantor.

Villa de Ingenio. Gran Canaria.
Villa de Ingenio. Gran Canaria.

Es la primera vez que un acto de estas características se celebra en La Villa de Ingenio permitiendo que los aficionados a la canaricultura de canto en Gran Canaria saliesen momentáneamente de sus criaderos en esta iniciada temporada de cría, compartiendo unas horas de diálogos-debates y exposición, todo en un foro familiar en el que, juntos, escuchamos y analizamos muchos de los giros infinitos que emiten nuestros cantores.

Analizando audios.
Analizando audios.

El acto, que se celebró en El Teatro Federico García Lorca contó con la dirección de don Pedro Vallejo Sañudo, juez OMJ adscrito a FECC, que expuso para los presentes, un gran número de socios Agracanto para los que la mañana, fructífera, transcurrió en un ambiente muy familiar, los giros complejos y sorprendentes, analizados y escuchados repetidas veces gracias a la ayuda que nos ofrece Adobe Audicion, la voz, la importancia y control del pedigree, genética. Temas, todos, fundamentales para el desarrollo de la canaricultura de canto, pues, son tecnicismos-herramientas imprescindibles a integrar para la consecución de objetivos. En este sentido, hay que recordar que Agracanto se adhirió a un proyecto de implantación de calidad el pasado mes de Noviembre. Comienza así la implementación y el protocolo de adhesión suscrito por todos los socios Agracanto.

Algunos de los socios asistentes.
Algunos de los socios asistentes.

Este primer encuentro nos permitirá, sin duda, integrar las herramientas y conocimientos teoricos que hemos manejado, también para que los diferentes criadores adquieran compromisos y mejoren el trabajo dedicado en sus respectivos criaderos.

 

Destacar el esfuerzo y el amplio trabajo que desde Agracanto se viene desarrollando en colaboración con sus asociados, orientado hacia una mejora cualitativa de nuestros canarios. Estamos comprometidos con la formación, este tipo de actos continuará desarrollándose próximamente, fomentando y promocionando con ello un desarrollo técnico orientado a la mejora cualitativa del grupo.

 

Almuerzo
Almuerzo

Nuestro agradecimiento a don Pedro Vallejo, destacamos su implicación personal, los jueces, todos, deben ser referentes sociales, creadores de escuela.

 

Al Ayuntamiento de La Villa de Ingenio mostrarle gratitud una vez más por su implicación en el Proyecto Agracanto.

 

1 comentarios

lun

10

mar

2014

Quintero

Quintero
Quintero

En casa de Quintero se entreveraban aromas de lavanda y sonidos que llenaban por completo la vivienda. El pequeño Quintero (hijo) demandaba atenciones, haciendo que uno no solo percibiese la música si no que la degustase. (Cría de 2012)

 

La música, notas de canarios, es parte de la identidad de Quintero, también lo es trabajar la madera, construir perfectas jaulas enfermería, trasportines, de todo. Los acabados de lujo y en la mayoría de las ocasiones usando materiales reciclados.

 

Estos días pasados hablaba con él (reflexiones) de Agracanto, del trabajo, de la familia, de la cría de este año, de un curioso y doloroso accidente que tuvo.

 

Recordé entonces que hace casi dos años estuve en su casa, una media mañana de domingo en la que hablamos de música, otra vez de la de siempre, la de nuestros canarios.

 

La partitura de nuestros canarios timbrados en su línea discontinua es básicamente un compendio de técnicas musicales que excluye de la canción timbres y rodadas (a despreciar las rascadas, estridencias y nasales). Con un único y exclusivo objeto el de expresar música con sus ritmos, silencios y acordes, producto, todo, de cruces premeditados, planificados y organizados cuidadosamente. Es maravilloso contemplar como cada año son muchos los intentos de levantar extraordinarios auditorios. La cúpula de cada templo musical (auditorio) queda acabada cuando, espontáneamente, la hermosa música inunda majestuosamente los cuartos de repaso de nuestros pollos, aprendices de tenores, comunicándonos con toda intensidad que el idioma, el de la calculada música que estructurábamos a principios de año, ahora partitura, fruto de la disciplina junto a la constancia, es ya canción innata de complejos y arriesgados giros.

 

Jaula Enfermería. Construida por Quintero.
Jaula Enfermería. Construida por Quintero.

La música es, por tanto, en este caso, acertar con-en la gestión de los cruces,  la combinación de las mejores prácticas medio ambientales en el criadero, con un elevado índice en las jaulas de diversidad alimentaria en relación intrínseca a las variaciones estacionales, la integración de los recursos naturales de nuestros abuelos y aplicar normas sobre el bienestar animal reduciendo con ello los niveles de estrés. Es el azar coprotagonista en nuestras partituras, los genes, con antecesores comunes o no, si elegidos cuidadosamente, se mezclan a partir de la copula (pise) de dos individuos completamente diferentes (medio ambiente) estas diferencias y los cuidados-ingredientes anteriores son los que cada año nos permite disfrutar de una partitura única y exclusiva.

Trasportín de Viaje Apilable. Construido por Quintero.
Trasportín de Viaje Apilable. Construido por Quintero.

En aquella visita de hace dos años, intensa por la conversación, me comprometí a narrarla, lo había olvidado. Los caminos sin itinerario establecido nos arrastra hacia cientos de posibilidades y, por ello, los montones de trabajos pendientes, apilados en desordenados archivos de Word, entre ellos, esta redacción-visita-conversación que ahora resumo.

 

Un abrazo Vicepresidente Quintero, que todo vaya a mejor.

 

2 comentarios

mar

04

mar

2014

Por estos lugares

Por estos lugares, criadero común, gracias a la polisémica palabra monitor y al flujo de información que desde siempre y a través de él se ha compartido, estos días atrás, alguien, que no sé quien, vino a intentar expresar con misteriosas palabras el papel de la hembra en este difícil arte nuestro de complejas  composiciones musicales (es lo que se espera) manifiestas en los escenarios expositivos. Lugares, estos, donde se materializan oportunidades a través de los soportes que nos ofrece el grupo de trabajo, mágicas pueden llegar a ser las dimensiones escénicas, música en su máxima expresión, protagonistas canarios autores  de diálogos y de la circulación de la información, dinámicas, abiertas y participativas entre los criadores.

Agracanto 2014. Nodrizas.
Agracanto 2014. Nodrizas.

Existen, quizás, muchos narradores que intentan plasmar con palabras, a veces certeras, la realidad que vivimos. También los hay investigadores que, entre documentos, pedigrees y archivos, unos imaginarios, otros inflados y muchos, secretos, renuevan ilusiones y esperanzas anuales en los concursos sociales. Cambio aquí, trueque allá, con cada acción citada en nuestros criaderos editamos alentándolo un año más el mundo de los sueños. Y los músicos, los canarios y sus dueños, que nos han ido legando juntos tantas canciones, bibliotecas digitales de sonidos. Aquellos, los criadores de entonces, también pisaron las mismas salas de enjuiciamiento que pisamos nosotros ahora. Y también se asomaron a los foros, aquellos, los de su tiempo, para nada digitales, llenos, como ahora, de imaginarias notas perdidas en los estantes donde, y en este momento, las jaulas permanece en silencio.

JCB-2014.
JCB-2014.

Sin embargo, en sus composiciones y en sus relatos, y en sus canciones, siguen estando más presentes que nunca. Fueron, y siguen siéndolo, los observadores iniciales, los que esclarecieron y sentaron las bases de aquellos códigos primeros.

 

Con sus conductas, pautas y actuaciones se convirtieron en ejemplos, llenos de matices y de color (el color de la voz junto a las complejas canciones). Los mismos colores (voces brillantes) que en la canaricultura de canto de hoy nos siguen ilusionando. Por todo esto, las jaulas nos han traído a los criadores la satisfacción de vivir en continua transformación sin alejarnos para nada de lo que escenifica el disfrutar acompañado del momento de la cabina, el entusiasmo del aquí y el ahora compartido.

 

Agracanto 2014.
Agracanto 2014.

La hembra que usemos para criar debe estar en relación directa a unos machos, hijos, hermanos, padres, abuelos, tíos, todos contrastados en cabina, o no, pero que si hayan demostrado su arte. Además, y esto es muy importante, tiene que ser polivalente, no sólo debe ser capaz de transmitir las mejores expresiones genéticas. Debe ser, por instinto, buena madre, la mejor hacedora de nidos, perfecta calentando el nidal, que cebe como ninguna, y claro, sana.

 

En genética, todos los sabemos, el medio ambiente influye, por ello debemos ser muy cuidadosos a la hora de elegir a las personas con las que trabajar, IMPORTANCIA DEL GRUPO DE TRABAJO, además de GENÉTICA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.

 

Ódena-2014.
Ódena-2014.

Marzo huele a primavera, los machos enfilan el camino hacia las jaulas de las hembras, donde ellas les esperan deseosas de perpetuarse, es el preámbulo de la nueva vida y esta de la música.

 

De la vida musical de los Tenores, eso quiero decir.

 

Gracias.

 

1 comentarios

sáb

01

mar

2014

El Grupo

Asistiendo semanalmente a la cafetería comencé a reconocer, apreciar, valorar y querer el modelo de amistad e implicación que se me ofrecía. Una amistad arraigada en el canto de nuestros canarios, en la que mis amigos despliegan todas sus estrategias sociales ofreciéndolas al gran grupo, Agracanto, con un único interés, horizontes de calidad (valores humanos y partitura). Unos amigos, los míos, que se reúnen semanalmente y de forma voluntaria para diseñar, proyectar y compartir experiencias, muchas de ellas verdaderas avanzadillas metodológicas que surgen desde lo más personal de nuestro criadero a través de la observación diaria que luego es volcada al gran grupo. Se intenta, con esto último, conformar un sentimiento de pertenencia a un grupo abierto y dinámico. La Reunión, encuentro asociativo general de carácter mensual, enriquece sustancialmente la educación canaril, siempre desde la cortesía, cordialidad y humildad, forjando con ello lazos de amistad que se acrecentarán con el discurrir de cada estación y en sus etapas posteriores, entiéndase, cría, voladero, muda, enjaule, cabina... (voz, partitura, complejidad, improvisación).

 

Agracanto. 28 Febrero 2014.
Agracanto. 28 Febrero 2014.

Los primeros encuentros en la cafetería, no cabe duda, enriquecieron la sociabilidad en cada uno de nosotros, asistiendo a las tardecinas tertulias de cafés, aprendimos, primeramente, creo, a desaprender, desprendiéndonos de todo lo que consideramos no necesario. Con el discurrir de las semanas y partituras posteriores la camaradería y lealtad se aderezó con cariño y respeto. Encuentros, aquellos primeros, que fueron el germen de una de las prioridades de hoy en día, la importancia del trabajo en grupo. EL GRUPO, vinculado al Proyecto de Mejora, propuesto, este, por nuestro presidente en Reunión de Noviembre/13, actualmente, volamos en formación y orientados hacia ese objetivo.

Agracanto. Febrero 2014.
Agracanto. Febrero 2014.

De las charlas y actividades compartidas con ellos, ahora mis amigos, maravillosas personas, he adquirido una buena parte de mi formación y aprendizaje en relación a la partitura de nuestro cantor, así como el conocimiento de distintas realidades, plasmadas, estas, en el gran mapa que nuestro Serinus cantor ha trazado en nuestra geografía Nacional, España.

Algunas de estas experiencias y otras, que en todos estos meses de reuniones "furtivas" han ido forjando y fortaleciendo la IMPORTANCIA DEL GRUPO, son las que comparto hoy aquí de una manera bastante subjetiva.

Agracanto, Temporada de cría 2014.
Agracanto, Temporada de cría 2014.

Justifico este apartado tan personal porque creo que mi grupo ha sido testigo de unos cambios cualitativos, orientados desde la aceptación de un trabajo serio, basado en la consanguinidad y posterior selección y homogenización de nuestros ejemplares, pilares que han tenido una enorme incidencia en el camino trazado junto a una estructura modelada desde nuestra experiencia.

Agracanto. Canaricultura tradicional.
Agracanto. Canaricultura tradicional.

Considero la madurez manifiesta de algunos de los componentes de este grupo fundamental. Son ellos especialistas y guías en estas artes de composiciones innatas y espontáneas, detalle este a tener siempre presente.

 

Suceda lo que suceda, con cada temporada de cría renovaremos ilusiones, siempre manos a la obra.

 

 

Hay que ser constantes, machacar y volver a machacar siempre lo mismo, SELECCIONAR Y HOMOGENIZAR, energetizándonos siempre desde el grupo, no nos podemos diluir en el éter de las individualidades. Grupo, Alimentación, Patrimonio Genético y Medio Ambiente.

Agracanto. Estación de cría 2014.
Agracanto. Estación de cría 2014.

Con afecto a mi amigo Oliver, no conozco otro genetista.

Agracanto. Oliver Déniz.
Agracanto. Oliver Déniz.
0 comentarios

sáb

22

feb

2014

Sueños por cumplir

Ilusiones que alimentan cánticos de emisión discontinua ("respira entre silabas", respirar, lentitud...). Nidos que se visten de deshilachados sacos de papas, dentro, pronto, redondeados huevos, imaginarias partituras. La consistencia de cruces estudiados, propósitos que llenan jaulas, la ilusión en la mente.

 

La partitura discontinua, pues, se trata de una hermosa obra, innata y espontánea, de compleja capacidad de composición, en nuestros criaderos en fase naciente, razón por la que animamos a todos los canaricultores a fomentar el trabajo en grupo como factor de cohesión, perseverar por una apuesta tenaz en la selección y homogenización de los ejemplares con el objetivo de una constante mejora de procesos y perseguir, juntos, el objetivo final que no es otro que desde la seriedad del trabajo en grupo crear una partitura singular, de canarios discontinuos, que nos identifique.

 

0 comentarios

jue

20

feb

2014

Pluralidad

Agracanto-Gran Canaria. Febrero 2014.
Agracanto-Gran Canaria. Febrero 2014.

Nos hemos acostumbrado a resolver las dudas que diariamente nos asaltan en el criadero, titubeo... luego existo (intuición, perspicacia), a través de la tela de araña digital que vamos trenzando en nuestro grupo donde vamos hallando soluciones, o, simplemente, complementando, reforzando conocimientos, percepciones positivas. Nuestro grupo no hace más que darle alas a esta edificante y provechosa afición, intencionando hacerlo cada día mejor, mejor que ayer, y mejor aun que cuando llegue mañana.

Agracanto-Gran Canaria. Febrero 2014.
Agracanto-Gran Canaria. Febrero 2014.

Es de agradecer que procedimientos tan dispares y de tanta diversidad se mezclen dando cabida a tal abundancia de modos distintos de entender la canaricultura de canto, hemos edificado nuestro lugar de encuentro desde la seriedad de las discusiones colectivas. Con una premisa que me parece importante dando a este lugar un trasfondo común, participación, aprender, compartir.

Las diferencias, que, sin duda, existen, no son más que orquestaciones en el interior de coloquios plurales.

Sr. Ódena. En su laboratorio. Buen amigo! Cantabria.
Sr. Ódena. En su laboratorio. Buen amigo! Cantabria.

Aunque, qué duda cabe, la mejor recopilación de procedimientos es la música convertida en canción llegados los nostálgicos otoños. Es de agradecer que nuestro idioma canaril, de alcance mundial y tan rico como el que compartimos pueda disfrutar en nuestro grupo, abiertamente, sin necesidad de aislarnos en el singlar cotidiano de embravecidas aguas, que, casi a diario se mueven agitadas por connaturales mundos de musicales cantos.

Muesli triturado. Imagen Sr. Juca. Miranda de Ebro.
Muesli triturado. Imagen Sr. Juca. Miranda de Ebro.

A menudo surgen fronteras divisorias que acaban absorbidas por nuestro criadero, único. Las particularidades de observarlo todo tratando de entender, al final compartir, es un diverso cantón visual desde el que interpretamos la pluralidad que nos caracteriza canariculturamente.

Ortigas. Imagen del Sr. Miguel García. Andújar.
Ortigas. Imagen del Sr. Miguel García. Andújar.

Enhorabuena por el grupo, así como por las espontáneas y variadas aportaciones.

Gratitud a todos.

Agracanto-Gran Canaria. Febrero 2014.
Agracanto-Gran Canaria. Febrero 2014.
0 comentarios

mar

18

feb

2014

Sonidos metálicos mágicos y armoniosos.

Me impresionan los métodos de cría que se basan en la genética, selección e intento posterior de homogenizar lo bueno, para ello es fundamental conocer en profundidad qué es lo que padres y madres y sus antepasados pudieran transmitir, de bueno y también de malo, herencias cuantitativas y cualitativas, es de obligación estudiar pedigrees. Necesario estar suficientemente familiarizados con los tejemanejes de la genética y saber un poco más sobre lo que son los cromosomas, los genes y qué diferencia a los recesivos de los dominantes, por qué unos se llaman homocigotos y otros heterocigotos.

Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.
Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.

Existen criadores, maestros, en la Gran Canaria profunda desconocedores de los nombres de los más afamados criadores de la canaricultura de canto.

Estos días en los cuales ha caído nieve a la vera de nuestro Roque Nublo, en los que después de semanas y semanas de agua del cielo todo está tamizado de borrajas, cerrajas, pamplinas de barrancos, jaramagos, ortigas e hinojos, bien visible el catálogo, todo, de  las plantas silvestres de Gran Canaria en su máxima expresión.

Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.
Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.

El maestro caminando a mi lado, tiene 90 años, y lleva encima muchas estaciones de cría que comienza siempre muy al final  del febrero isleño si el tiempo lo permite, claro, este año extraordinariamente frio y desapacible. El martes de hoy invita a la calma, a tranquilidad y lo que esta suponga, abajo, en el barranco, el agua ya en estado liquido corre encabritada subiendo de volumen a medida que indaga por los fondos, quedando, al final, estabulada junto al muro de la presa.

Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.
Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.

El maestro vive pegado al muro, el mismo que hace parar las correrías del agua, viendo caer caudales desde los pinos, refugiándose bajo un gorro de lana, un chubasquero moderno, apoyado en el compañero eterno, el palo canario, aquel con el que corrió tantas veces detrás de ovejas y cabras, también de algún becerro desbocado, ya no se sube a las botas de entonces, las de andar por caminos y a través de los campos."El año no va malo, pero antes llovía más, carajo".

Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.
Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.

Alimentándose del invierno la techumbre llena de moho cobija en fila india cuatro jaulas habitadas por cuatro seleccionados machos, en el risco de enfrente, pasado el barranco, el eco musical margulla en un frio endiablado, todo se mezcla, la partitura de los enjaulados canarios con el espectáculo de aquellos rascacielos de piedras, caideros soltando sus chubascos, murmullos de agua, sonidos metálicos mágicos y armoniosos.

Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.
Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.

Después de esto, cualquier palabra está sobrando, ... sólo resta disfrutar acudiendo a este lugar, tierra del canario del monte.

Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.
Agracanto - Gran Canaria. Febrero 2014.

Agracanto - GRAN CANARIA. Sede del VII Nacional FECC. Diciembre de 2015.

0 comentarios

mié

05

feb

2014

El Timbrado Español se va a La Feria. Villa de Ingenio 2014.

Este fin de semana pasado en el municipio de La Villa de Ingenio, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, se celebró la tradicional Feria de Ganado. El evento, al cual fuimos invitados, enmarcado dentro de las fiestas patronales del municipio en honor a Nuestra Señora de La Candelaria y San Blas.

Preparando el stand y primeros visitantes.
Preparando el stand y primeros visitantes.

Desde los tiempos de nuestra niñez el canario ha sido compañero constante. Tal es su fidelidad que aun hoy nos sigue acompañando. Con los años, la madurez instalada en nosotros nos lleva por caminos de selección y homogenización. Todo orientado al canto, la voz, a la capacidad de composición de nuestro cantor.

Ya sea en una u otra estancia de la casa permanentemente canta. Al principio fue una canción sencilla, de notas apelotonadas, aquellas canciones estridentes, la de aquellos canarios ventaneros, recuerdan, eran años en blanco y negro. Luego, la partitura fue adquiriendo calidad, lentitud, se fue suavizando a nuestro oído. Ahora, en este presente nuestro, aun lleno de sombras y oscuridades inciertas, en nuestro quehacer diario seguimos trabajando, implicándonos, con la única obsesión de participar en la mejora de nuestra raza de canto.

Visitantes atraídos por  acordes mañaneros.
Visitantes atraídos por acordes mañaneros.

El conjunto todo queda enmarcado: canario, selección, homogenización, partitura, trabajo, implicación, mejora. Orientado desde la seriedad de un trabajo planteado en el grupo. La calidez que ofrece el grupo habla por sí sola. Así que, el canario, nuestro cantor, Harzer, Malinois, Timbrado Español, no es más que un viaje en el tiempo, persecuciones de objetivos que nos mantiene ilusionados y entretenidos. Las notas, las que hacen celebres a los canarios y a sus dueños, suenan en el epicentro mismo de la imaginación. El canario de canto es la consecución de un sueño, es música, tranquilidad interior.

Interesado en nuestro cantor.
Interesado en nuestro cantor.

Claro que, la mixtura, también piensos, (pluralidades) invita a la charla sosegada, a la puesta en común, donde la inmediatez se hace presente, floreos y conjuntas, qué voz! qué lentitud! qué bonito!

 

Y la ventana, esta, convertida en escaparate, hablándonos, con invitación a Feria. Nuestra necesidad de compartir la música nos lleva por escenarios de demostraciones. Sin la música nuestros días se convierten en fracaso.

 

Nuestra gratitud por tan bonito día.

Ramsés, Rito, Jonh Viera, Carlos, Antonio, Chedey.
Ramsés, Rito, Jonh Viera, Carlos, Antonio, Chedey.
0 comentarios

vie

31

ene

2014

LAS JAULAS

Agracanto 2014.
Agracanto 2014.

La unión indisoluble entre la canaricultura de canto y la música es una fuente de inspiración. Esto es lo que consideró Agracanto en sus pretensiones de promover proyectos de canaricultura sostenible, generar entornos que mejoren la eficiencia en los criaderos, fomentar la solución a los desequilibrios encontrados promoviendo para ello el trabajo en grupo, favorecer el intercambio cultural impulsando una forma tradicional de hacer canaricultura, mejorando, con ello, la comunicación entre nosotros, los criadores. Todo ello en un contexto que soporta la lejanía continental europea fuente de grandes maestros de la discontinuidad: Antonio Raja, Colino, Iso, Lavín, Melendo, Orta, Pepe de La Rica, Pepe Rábago, Rafa Sánchez, Sandúa, Santiago Vega.

Agracanto 2014.
Agracanto 2014.

El reto: programar el trabajo en grupo, definiendo desde el primer momento machos y hembras, el uso que se le va a dar para el objetivo social. Con esta premisa criaremos este año, la puerta abierta a todos los asociados. El compromiso es proyectar un objetivo común, ganar, con tiempo, en calidad. Susceptible, todo, a ser construido desde el diálogo y una puesta en común orientada también a una responsabilidad ambiental, anhelamos una transformación canari-cultural, comprometiéndonos, seriamente, desde Agracanto a la mejora de nuestra raza.

Agracanto 2014.
Agracanto 2014.

El fenómeno ambiental es alimentado de múltiples factores y aspectos culturales varios, queremos cimentar en Agracanto los valores de una canaricultura tradicional, los usos y costumbres de nuestros abuelos, todo ello, sin obviar las herramientas que construyen futuro.

 

Agracanto 2014.
Agracanto 2014.

Recordamos el latir de la vida de Gran Canaria, el trajín cotidiano que se escenifica en sus calles, espacios vitales llenos de alegrías y tristezas, que son, sin lugar a dudas, el corazón de La Isla. Es el compartir la esencia cotidiana, la mixtura (pluralidad) de la que nos alimentamos cada día, qué difícil conjugar tanto.

Agracanto 2014.
Agracanto 2014.

Las jaulas... queda la tarde con la nostalgia a cuestas, de una jaula a otra jaula, trasiego de partituras, un no sé que me lleva a apilar y desapilar jaulas, mudanza en los estantes, mientras, la tarde empieza a entretejer las primeras notas y pasa el sol teñido del bermellón de los alisios a la hora en que anidan soledades en el criadero y se vienen desde la mar, como a escondidas, juguetones ramalazos de frescuras. En algún lugar del criadero aletea nerviosa la añoranza, cansados los ojos de buscar entre los nombres amontonados en hojas de esquematizados pedigrees deseando transformar ilusiones, convirtiéndolas en nidales, en perfección con el paso del tiempo... entonces, auditorios silenciosos transmitiendo sentimientos... continuará.

Agracanto 2014.
Agracanto 2014.
0 comentarios

vie

31

ene

2014

MEMORIA, CREACIÓN, FINES, ACTIVIDADES

 

La Asociación Gran Canaria de Canarios de Canto, en anagrama AGRACANTO, con C.I.F. G76017284 y domicilio social, a efectos de notificaciones, radicado en la calle Diego Betancor Suárez, número 14, piso 6ºB, Código Postal 35012 del término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, nace el día 3 de octubre del año 2008, mediante acta fundacional, como expresión de la voluntad de un grupo de aficionados a la ornitología y dentro de ella, concretamente, a la canaricultura de canto con el objeto de desarrollar esta variante de la ornitología tan desconocida entre el público en general y, a la vez, tan enriquecedora del espíritu, con vocación de formación cultural permanente y apasionante en su práctica.

 

AGRACANTO es una asociación de carácter voluntario, eminentemente sin ánimo de lucro, con espíritu y conocimiento de su utilidad pública, dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar. Asimismo, con arreglo a las disposiciones contempladas en la normativa reguladora vigente, la asociación Gran Canaria de Canarios de Canto (AGRACANTO) ha sido inscrita en el Registro de Asociaciones de Canarias bajo el número de inscripción G1/S1/15188-08/GC. A su vez, AGRACANTO se encuentra federada a nivel nacional en la Federación Española de Canarios de Canto, en anagrama F.E.C.C., que a su vez lo está en la Confederación Ornitológica Mundial (C.O.M.).

 

La actual Junta Directiva se encuentra conformada por los socios:

 

Presidente: D. Carlos León Reyes.

Vicepresidente: D. José Luis Quintero Martín

Secretario: D. Chedey Monzón González

Tesorero: D. Adolfo Santiago Benítez Almodóvar

Vocal: Juan Viera del Rosario

 

Tal y como se establece en los Estatutos de la asociación llevamos a cabo los fines de la misma con diversas actuaciones:

 

a) Es bien conocido que el canario domestico que todos conocemos hoy en día proviene del conocido como “canario del monte”, canario silvestre o canario salvaje (Serinus canaria), ave autóctona de las islas Canarias considerada, según Ley 7/1991, de 30 de abril, del Gobierno de Canarias, el símbolo natural del archipiélago canario, junto con la palmera canaria. Por ello es primordial en AGRACANTO la defensa de su medio ambiente mediante el estudio del canto y reproducción de estos pájaros cantores.

 

b) AGRACANTO actúa en la defensa y difusión de la ornitocultura de canto en todo el territorio insular de Gran Canaria, inculcando el amor a los pájaros cantores y la protección de su hábitat colaborando con la sostenibilidad de sus ecosistemas. En el programa de actuaciones de AGRACANTO se encuentra el proyecto de llevar a cabo encuentros con escolares de los distintos municipios grancanarios para tratar de inculcar en nuestros jóvenes los valores aludidos.

 

c) A efectos de la divulgación de los métodos de mantenimiento de los canarios de canto, así como la divulgación de los sistemas de su cría, utilizamos ,en el día a día, nuestra página web, con 24.000 visitas a día de la fecha procedentes, prácticamente, de todo el mundo (nuestra gratitud a cada uno de ustedes, queridos amigos y visitantes), donde volcamos nuestras experiencias y recogemos los conocimientos de otros aficionados y de técnicos profesionales expertos en las distintas materias que atañen a la canaricultura. También aprovechamos para realizar esta de actividad de difusión la buena predisposición de los medios de comunicación: prensa, radio y televisión, que con distintas entrevistas y reportajes hacen llegar nuestro mensaje al público en general. Algunos ejemplos de ello lo tenemos en:

 

Agracanto. Este Canal X Feria del sureste. Ingenio.

Agracanto Concurso. I Liguilla Regional.

La Feria del Sureste incluye un concurso de canto de 160 pájaros.

En marcha el VI Concurso TimbradoEspañol.

La olimpiada del Canto Canario.

 

d) Para la promoción de cualquier manifestación de carácter ornitológico que favorezcan la expansión de esta afición acudimos a las diversas ferias ornitológicas como las diversas Muestras de Artesanía, Agricultura, Ganadería y Turismo que se celebran en el territorio insular, estando presentes últimamente en la X Feria del Sureste de Gran Canaria, organizada por la Mancomunidad del Sureste y celebrada en Carrizal de Ingenio, estando invitados a participar con un estand en la feria de las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de La Candelaria y San Blas, Villa de Ingenio 2014.

 

e) En AGRACANTO, en el año 2012, hemos puesto en funcionamiento un Registro de fenotipo racial, genealogías y pedigríes de pureza racial del canario de canto timbrado español en su línea discontinua que creemos imprescindible para lograr la difusión del estándar del canario de canto así como fomentar la participación en los estudios de mejora del mismo.

 

f) Para fomentar y obtener unas relaciones cordiales y de colaboración entre todos sus asociados, así como, entre todos los criadores pertenecientes a otras asociaciones afines, aparte de utilizar los medios de comunicación e informáticos disponibles hoy en día, celebramos jornadas de convivencia con las familias, concursos de pájaros de canto, reuniones mensuales de los socios de AGRACANTO en sesiones informativas y divulgativas en aquellos lugares que sus propietarios o juntas directivas, en el caso de asociaciones, tienen a bien cedernos su uso durante unas pocas horas en esa jornada.

 

g) Anualmente, desde el año 2009 y en el mes de noviembre, convocamos, organizamos y llevamos a cabo un concurso social abierto a la participación de otros aficionados integrados en distintas asociaciones tanto a nivel regional como nacional, al tiempo de participar en distintos concursos organizados por esas otras asociaciones, tanto en la isla de Tenerife, como en la de Lanzarote y también en diversos concursos que se celebran en península. Agracanto ha asistido y participado en los diversos campeonatos nacionales de la F.E.C.C. celebrados hasta la fecha en Ecija (Sevilla), Mieres (Asturias), Córdoba, Onda (Castellón de la Plana), Jérez de la Frontera (Cádiz). Cabe destacar que la Federación Española de Canarios de Canto, la F.E.C.C., ha elegido la candidatura de AGRACANTO para la organización del VII campeonato de España de la F.E.C.C. a celebrar en la nuestra isla, Gran Canaria, el mes de diciembre del año 2015.

 

 

Cartel Concurso 2012.
Cartel Concurso 2012.

h) Fomentar la difusión e intercambio de revistas y publicaciones ornitológicas de carácter técnico así como la organización de jornadas de formación técnica. Para impartir esta formación técnica se cuenta con la colaboración desinteresada de los miembros del Colegio de Jueces de la F.E.C.C. Por otro lado, la revista “Tenores” es el medio de comunicación técnico oficial de la F.E.C.C., en la que puede colaborar cualquier profesional técnico o socio que así lo desee, siendo receptores de la misma todos los socios de AGRACANTO. Tenemos en proyecto, tan pronto como dispongamos de local para uso propio de la asociación, el erigir una biblioteca técnica que abarque temas tan importantes como imprescindibles para nuestros asociados como los relativos a: anatomía y fisiología (genética; piel, plumaje y escamas; vuelo; dimensiones; ritmos biológicos; longevidad); salud (enfermedades y sus remedios); cuidados; medio ambiente; ecología; comportamiento (dieta y alimentación, reproducción, comunicación de las aves (canto); relación con el hombre, etc.

 

i) Estamos abiertos a la colaboración con entidades y organismos autonómicos cuya misión sea la conservación del medio ambiente y en especial del hábitat de los pájaros cantores.

 

Actualmente la Asociación Gran Canaria de Canarios de Canto para la realización de sus actividades no cuenta, lo cual nos limita en sobremanera, con un local propio, o cedido en usufructo, que nos sirva de local social en el que reunirnos, donde planificar y programar actividades y eventos, donde físicamente podamos recibir y formar a los nuevos socios, donde mantener una biblioteca, en el que podamos gestionar administrativamente la asociación o, simplemente, para guardar aquel material inventariable necesario para la realización de actividades. Estas necesidades las venimos cubriendo de forma muy precaria distribuyendo el material y la documentación entre los distintos domicilios particulares de los miembros de la Junta Directiva. 

 

Folleto para la Feria de Ingenio 2014. (clic encima y se despliega)
Folleto para la Feria de Ingenio 2014. (clic encima y se despliega)
0 comentarios

mié

22

ene

2014

ECOSISTEMAS CANARIOS. El canario del monte.

Para la Asociación Gran Canaria de Canarios de Canto el proteccionismo ambiental es protagonista en nuestros estatutos. Nuestro icono más internacional, símbolo de canariedad, también lo es, hablamos del Serinus canaria, especie que forma parte del Catálogo de Especies protegidas de Canarias.

 

La capacidad, actitud y conocimiento son, sin duda, grandes aliados en el objetivo de la sensibilización hacia nuestra peculiar naturaleza Canaria, a la vez, lo es transmitir y hacerles partícipes de la decisión tomada en La Asamblea de socios de Agracanto. Esta es, mostrar nuestra repulsa y reprobación a las capturas ilegales y posterior trapicheo con nuestro canario del monte.

 

La tenencia y cría está permitida en los casos que cita la ley. Entendemos desde Agracanto que la forma más adecuada de dar solución a este asunto de carácter ambiental es adoptando mecanismos en los cuales se involucren todos nuestros socios y canaricultores canarios.

 

Debe nutrirse este proyecto desde los múltiples factores y aspectos culturales, educación ambiental, que aportemos las diferentes Asociaciones de Canaricultores de Canarias. Pretendemos la participación de todos, haciendo frente común y asumiendo un compromiso de máxima implicación orientado a la defensa de nuestro canario del monte.

 

Hagamos, todos, un objetivo colectivo en lo relacionado con actividades que vengan a poner en peligro la población de nuestro canario del monte, paremos el tráfico y el mercadeo ilegal. La implicación y la respuesta debe ser contundente. Promovamos juntos, un proyecto ambicioso, de iniciativas dirigidas hacia una concienciación ambiental desde una perspectiva orientada desde la canaricultura Canaria. Juntos, de esta forma, todos estamos invitados a participar de este proyecto para erradicar definitivamente el tráfico ilegal de nuestro canario del monte.

 

 Agracanto. (Asamblea 2013).

 

Información:  Autorización capturas Serinus canaria - canario del monte.

 

 

 

0 comentarios

lun

20

ene

2014

Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de La Candelaria y San Blas, Villa de Ingenio 2014

Artesana. Plaza de S. Blas. Ingenio.
Artesana. Plaza de S. Blas. Ingenio.

Con motivo de Las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de La Candelaria y San Blas, Villa de Ingenio 2014. La Asociación Gran Canaria de Canarios de Canto, Agracanto, ha sido invitada a participar de la Feria que se celebrará en el municipio del sureste el día 2 de febrero. Contaremos con un stand donde mostraremos y haremos participes de nuestra peculiar familia de cantautores a todos los visitantes, en esta ocasión compuesta por unos cuantos canarios de distintas edades y algún que otro añadido.

 

Hablaremos de Agracanto, de nuestro trabajo orientado a la mejora de la raza, de nuestro contribución dirigida a la selección y posterior homogenización de valores como los genéticos y del trabajo en grupo. De lo que significa hacer las cosas bien, responsablemente, con honestidad y derroche de arte. De la cría de cada año, de la contemplación de los nidos, fruto de proyectar y planificar, de un empeño Agracanto, de ilusiones y hasta de una pasión vivida con vehemencia. De orgullo, porque los cruces y la cría tienen una finalidad, la partitura final en auditorio común, Agracanto.

 

En nuestro repertorio está la defensa de nuestro ecosistema isleño, intocable y protagonista principal, nuestro canario del monte. Todo proceso precisa de relatos, de narración, que mejor que la Feria a celebrar en honor a Nuestra Señora de La Candelaria y San Blas, Villa de Ingenio 2014, para acercar la canaricultura de canto a los visitantes, a todos ustedes.

 

Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de La Villa de Ingenio.

 

Programa de fiesta 2014.
Programa de fiesta 2014.
2 comentarios

sáb

28

dic

2013

FELIZ 2014

Brindando por los objetivos propuestos para el 2014.
Brindando por los objetivos propuestos para el 2014.

Gran partitura de solidaridad la que organizó este fin de año Agracanto. La idea de recoger alimentos con fines solidarios partió de nuestro secretario Chedey Monzón. Los que se reunieron anoche en Tafira lograron que la adhesión se hiciese presente.

Cada uno de los asistentes a la reunión llevó alimentos no perecederos que serán entregados a una ONG en nombre de Agracanto de la mano de Chedey.

 

Brindamos también, como grupo, por un futuro aun más brillante. Por un crecimiento exponencial cualitativo con el objetivo de conseguir pajaritos de voz extraordinaria y capacidad de composición sorprendente. Tarea, esta, nada fácil, la enfrentamos desde el grupo de trabajo, desde la rigurosidad que trae consigo la cría de nuestro Serinus canaria. La idea es seguir potenciando políticas de proximidad, dando con ello respuesta a todos los asociados. Los comederos, siempre, rebosantes de generosidad y seriedad.

 

Hemos sido exitosos. Cuantitativamente nuevos socios han llegado para embarcarse en el proyecto Agracanto. El crecimiento trae consigo renovación e implica nuevos retos. En el horizonte la organización del Nacional FECC/2015.

 

Clausuramos un año, este 2013, que en algunos momentos se tornó complicado. La vehemencia y el énfasis de los asociados (concepto fundamental) hizo posible una actuación conjunta en busca de las soluciones más adecuadas.

 

Nuestro objetivo es seguir reforzando los lazos sociales de este grupo, entendemos que es pilar básico desde el que proyectar y alcanzar iniciativas. Agradecer a cada uno de los socios el compromiso, el esfuerzo, la perspicacia, la capacidad, la profesionalidad y adhesión que plasmaron todos durante el 2013.

 

AGRACANTO les desea a todos paz en estas fiestas, prosperidad para el 2014.

 

Feliz Año 2014.

 

Brindando por los objetivos propuestos para el 2014.
Brindando por los objetivos propuestos para el 2014.
3 comentarios

mié

06

nov

2013

CABINA y 2º

Cuando las ideas, los conceptos, los argumentos, la reflexión, el ingenio, la fantasía, la imaginación y la creatividad fluyen… el trabajo siempre resplandece y sale adelante. Por eso es tan importante fomentar el trabajo en grupo, perspectivas conjuntas en busca de objetivos conjuntos, que acompañen en el proceso. ¿Y cómo conseguirlo?… pues, nosotros, responsabilizándolos, dando la cara, apechugando.

 

Siempre hablo de lo siguiente, es tan cierto, tan necesario. Verán, mi grupo, Agracanto, debe tener la huella de todos sus socios. Empezando por los más nuevos, hay que ser integradores ¿Y cómo conseguir esto?… Pues, por ejemplo, dejando que sus gustos, "sus partituras innatas e intrínsecas" (no olvidar esto nunca), su creatividad, su personalidad… sean, para empezar, parte viva de Agracanto. Si Agracanto proporciona un entorno flexible, común, familiar, grupal, dónde poder crecer y evolucionar como criadores de canarios de canto, iremos desarrollando y potenciando esas mismas cualidades.

 

Esta es la segunda entrega de La Cabina, la de Agracanto, la de Juan Viera. Hoy pongo el remate con una última foto de su construcción, la próxima en Concurso. En este caso, atrevida, para muchos arriesgada...pero llena del carácter y de la personalidad de Agracanto. Como veen, siempre hay una cabina adecuada para cada Asociación, para cada persona. ¿Cómo es la de ustedes?.

Construcción cabina Agracanto. 2013
Construcción cabina Agracanto. 2013
0 comentarios

jue

24

oct

2013

Horizontes de Lentitud

Ayer recibí de un querido amigo un audio de sus pajaritos, lo descargué de donde lo tenía alojado pasándolo a continuación por el Adobe Audition.

 

Me hubiese gustado llamarlo y decirle con una emoción sintetizada en las frases: Qué floreos lentos!! Qué bonitos!! Qué voz!! Qué musicalidad!! Si hubiese pronunciado las frases hubiese sonado como una "armoniosa" exclamación, hubiese sido símbolo de éxito rotundo, un desahogo colectivo pretendido de forma anual por todos nosotros, los criadores. La vibración emocional que emana una cabina únicamente deja de crecer cuando nosotros, "directores de canto", abandonamos los ocasionales escenarios anuales, maravillosos auditorios, donde disfrutamos de partituras exquisitas, en la mayoría de los casos de envidiados compañeros. Observo, a pesar de todo, que en el auditorio, ocasional, todo el mundo se comunica, se estrechan manos y se oyen montones de felicitaciones. Los hábitos universalizados en una comunión de sentimientos indiferenciados.

 

Frente a las partituras de los grandes hacedores de canto, compositores todos, ustedes, existen otras que quizás sean menos espectaculares, son las nuestras, las de todos los ilusionados aprendices que venimos para aprender "el oficio" de ustedes, nunca con ánimos de "reventar" nada, menos aun a robar un protagonismo no deseado. Somos la "quintaesencia" de estas artes, ingenuidades personificadas, nos caracteriza unos conocimientos paupérrimos, por todo ello, mostramos un interés extraordinario por cualquier lección, experiencia, consejo llegado de ustedes. Criar canarios de canto supone, ante todo, iniciar una aventura, una excusa para reunirnos, una aventura humana, una aventura que la mayoría de las veces se torna maravillosa, que nos hace evocar con nostalgia floreos lentos por ahora solo imaginados, mientras, dibujamos cruces futuros que nos lleven a esos horizontes de lentitud, de complejos y dulces repertorios donde la dicción y la voz son moradores perennes.

 

Gracias. Buena partitura 2013.

 

1 comentarios

jue

24

oct

2013

CABINA - 1º

Juan Viera, mi amigo, nuestro amigo, debajo del brazo le colamos los planos de la cabina, los aceptó sin excusas, emprendiendo lo trazado como si de un sueño juvenil se tratase, no permitiendo que se evaporasen los momentos necesarios para hacer del proyecto el imprescindible y sólido escenario para partituras de canarios. Apareció Juan por Agracanto rebosante de su natural madurez por motivos del azar, un año que ya está aquí. Trabaja haciendo y rehaciendo, es tanta su implicación que, si Ana, su mujer, siente que se implica más en la casa de Agracanto acabará echándolo de la suya.

Gestionó Juan los recursos disponibles, halló al mejor de los carpinteros, Tino, juntos diseñaron, mejoraron lo que se vislumbra como la cabina de canto Agracanto. Una cabina hecha de capas de horas restadas al componente familiar, de sustituir la raqueta de pádel por la organización, compra de madera, horas de taller. Intuititivamente podemos comprender que no tiene sentido cambiar lo que va saliendo bien, Juan Viera, responsable de cabina y gran arquitecto.

 

Muchas gracias Ana, muchas gracias a todas las mujeres, esposas, compañeras, por permitir que dispongamos de tiempo extra en estas semanas previas a nuestro V CONCURSO AGRACANTO, ISLA DE GRAN CANARIA - 2013. EL CARRIZAL - VILLA DE INGENIO.

 

0 comentarios

lun

14

oct

2013

MÚSICA E ILUSIONES 2013

Un criadero completamente aislado, mi islita, modelada con los embates salinos atlánticos, muros de piedra, acústica casi perfecta, un metro y más de grosor, techumbre mezcla de colmo, cantos, tierra, cal, soporte de vigas de tea, prolongados pasillos, ventanales de vistas históricas, esculpidos a sal, cristales antiguos, recuerda mucho a un laboratorio de los llamados tradicionalmente de magias . Pero no, es perceptible, muy real y, además, unico en el mundo hasta este momento, estantes llenos de yerbas, luego convertidas en infusiones, aromaterapias, ahuyenta bichillos.

 

Con todo el cariño del mundo, al único y verdadero maestro, Sr. Oliver Ódena.

 

Hoy he enjaulado los primeros 5 pollos, bueno, ya no tan pollos. A toda la canaricultura de canto desearle la mejor de las partituras para el 2013.

 

2 comentarios

sáb

12

oct

2013

EN EQUIPO

Anoche se reunió Agracanto, organizar nuestro concurso ocupa todo este mes y principios de noviembre, los canarios aun en las voladeras, ¿llegarán?. El lugar de encuentro Tafira. No faltó el humor, el apoyo y la calidez. Estas semanas, previas a la cabina de noviembre, que se instalará este año, como ya sabemos, en La Villa de Ingenio-El Carrizal. Las reuniones, necesarias y programadas, nos obligan a juntarnos  a menudo, tratamos de atar bien todo dejándolo mas que listo. Estas próximas semanas queremos centrarnos más en la partitura de nuestros canarios, seremos capaces con tanto como hay que hacer.

Nuestro equipo, en una línea muy asociativa, tomando decisiones tratando de mejorar continuamente lo que hacemos desde un compromiso adquirido responsablemente. Hemos fijado un resultado-objetivo, nuestro Concurso, queremos hacerlo mejor que nunca, somos capaces. Queremos-pretendemos ser, todos, un equipo de calidad.

 

0 comentarios

sáb

12

oct

2013

GIO

Jesús Martín se ha convertido en papi primerizo después de que su esposa, Elisabet, diera a luz a un niño de nombre Gio en la tarde noche del viernes 4 de octubre. Jesús no puede contener la felicidad, compartida con todos nosotros anoche, cuando nos trajo una bonita instantánea de la familia al completo.

Ya estamos esperando ver a Gio, con sus maletas a cuesta, llegando a un Concurso Agracanto, todo se andará.

 

Felicidades familia.

 

2 comentarios

mar

08

oct

2013

CABINA - GÉNESIS

Interacciones premeditadas que determinarán fuertes nexos de unión entre criadores y canarios conformando temporadas de cría futuras.

El acoplamiento canario-cabina de obligada atracción, amalgama de relaciones positivas y negativas retroalimentadas hasta grados increíbles de pura unión. Lugar único de interpretación para partituras recientes, arqueología musical en cada poro de sus maderas, las posibilidades son tantas que, si no infinitas, son absolutamente incontables constituyendo la forma más idealista y duradera para los suntuosos sonidos musicales.

0 comentarios

sáb

05

oct

2013

PLANEANDO PROYECTANDO

Planeando, proyectando la organización de nuestro concurso Agracanto 2013. Cuadernos rebosantes de notas, que serán, llegado el momento, necesidades a cubrir. Esperando esa frase definitiva, "pájaros", decisión de impacto, apertura de puertas como día de rebajas, pistoletazo de salida, el relevo del 2012, lo bonito de cada principio, instantes intensos para construir historia, cajas de lápices para los montones de anécdotas, recuerdos nuevos, colores para la web. Embargo de horas familiares para preparar el escenario a un fin de semana de momentos en plural.

 

Cabina!!! Aun no tenemos cabina, próximamente hablaremos de ella.

0 comentarios

lun

30

sep

2013

TAZAS DE CAFÉ

Juan Viera y Carlos León.
Juan Viera y Carlos León.

Tazas de café rebosantes de vivencias, tardes de charlas en la cafetería, proyectos propios y de otros, ya tenemos los billetes de avión para JEREZ-FECC 2013. La cafetería ha venido a ser nuestro cajón de herramientas, desde aquí hemos ido orientando soluciones, todas en relación a Agracanto. Una de la razones mas importantes nacida en este lugar, ahora de nuestra historia, fue aportar al grupo solidez, entramos a las primeras reuniones con escepticismo, les aseguro que los útiles obtenidos servirán para enfrentar el trabajo y el esfuerzo que se avecina.

0 comentarios

vie

20

sep

2013

ESPACIO FACTORÍA

Este espacio -factoría- donde se combina amistad con proyectos de futuro. Queremos hacerlo crecer con anécdotas y momentos Agracanto. Ya veremos, con el tiempo, igual va surgiendo un blog paralelo, el café de los Jueves, todos los Jueves reuniones secretas.

En el medio de estos dos creadores, Ella, Celia, la camarera, profesionalidad y dulzura.
En el medio de estos dos creadores, Ella, Celia, la camarera, profesionalidad y dulzura.

Nuestro agradecimiento a Celia, camarera y fotógrafa de nuestra cafetería.

0 comentarios

vie

13

sep

2013

ELCAFÉ DE LOS JUEVES

Chedey y Juan, cradores del café de los jueves
Chedey y Juan, cradores del café de los jueves

Somos muchos los que hemos fortalecido la amistad en la pequeña cafetería de ciudad. La técnica de animación y escena, espontánea, nos ha ido reuniendo cada jueves. Llevándonos por un sencillo proceso de interacción a obtener bases solidas de futuro. Los "creadores-inventores-saboreadores" de los "lucrativos" momentos de perspectivas de complementariedad integradora, Chedey y Mr. Viera, ambos, cuidadosos y esmerados, consiguieron contagiarnos-arrastrandonos hasta la cafetería de las reuniones secretas, buscando, intencionadamente, con una más que aparente sencillez, mantenernos unidos como grupo.

0 comentarios

PATROCINADORES

Enlaces de Interés

Gran Canaria