INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA APLICADA A LA CANARICULTURA DE CANTO
Por José Manuel Gómez González
Juez FECC
Revista Tenores Nº 7 - Julio 2013 - FECC
Término y nociones básicas que debemos conocer
El canto aprendido sin posibilidad de imitación de un modelo adulto es la mejor forma de conocer el genotipo canoro sin que sea falseado por la imitación del canto de otro pájaro.
Algunas definiciones importantes son.
La herencia es la transmisión de caracteres biológicos de progenitores a descendientes.
La heredabilidad es la proporción de características que depende de los genes.
El genotipo es la información contenida en los genes que regula las características de los canarios y se transmite a sus descendientes.
El fenotipo son las características que presentan los canarios suma del genotipo y su interacción con el medio ambiente.
Los cromosomas son cadenas de ADN y se agrupan por parejas (o pares) enfrentados, aportado uno por el padre y otro por la madre (información por duplicado para el desarrollo de cada característica)
Dentro de un cromosoma, cada lugar con su información es un gen y a los pares de genes de los cromosomas emparejados con informaciones para un mismo carácter se les llama alelo.
Cuando los genes de un alelo son iguales se dice que hay homocigosis y la cualidad se manifiesta en el fenotipo sin problema (para que un gen recesivo se exprese en un fenotipo es necesario que se presente en homocigois), pero si los genes del alelo son diferentes se dice que hay heterocigosis, el fenotipo expresa la acción de uno de los dos genes del alelo (gen dominante frente al recesivo) o una mezcla de los dos genes del alelo (codominancia).
La pareja de cromosomas que determina el sexo son los cromosomas sexuales o heterocromosomas y el resto son los autosomas.
En humanos el hombre XY y la mujer XX, por lo que el cromosoma Y del hombre determina el sexo, pero en el canario es la hembra ZW (el macho es ZZ) quien cuando transmite el cromosoma W determina el sexo.
El cromosoma W es muy pequeño y carece prácticamente de información genética, por lo que las casualidades ligadas al sexo aparecerán cuando no encuentre oposición de otro Z, pues el W carece de acción genética salvo el sexo.
__________________________________________________________________________
El canto no es 100% heredable, es fruto de la interacción con el medio.
__________________________________________________________________________
Genética aplicada a la canaricultura de canto
Los genes involucrados en la regulación del canto se transmiten en conjunto (no siguen las leyes de la herencia cualitativa o Mendeliana), los factores que influyen en el canto del canario no dependen de un solo gen sino que se rigen por criterios de herencia cuantitativa (o lo que es lo mismo el uso exhaustivo de la estadística).
El canto no es 100% heredable, como expresión fenotípica es resultado de genotipo e interacción con el medio ambiente.
Las expresiones fenotípicas resultantes de interacción entre caracteres ligados a herencia poligénica constituirán en su mayoría individuos término medio de ambos congéneres, viéndonos obligados (para aumentar el grado de homocigosis) a emplear en el siguiente cruce los ejemplares más cercanos al objetivo marcado.
La construcción e interpretación de la partitura canora por actividad conjunta de estructuras neuronales y motoras, dependientes cada una de uno/varios genes independientes entre sí (que incluso pueden no pertenecer al mismo cromosoma)
El resultado final no es la suma de los efectos de cada gen sino el producto de la interacción de aquellos con influencia en esta expresión fenotípica.
El musculo esternotraqueal (5-7 pares de pequeños músculos internos) elonga y contrae la siringe variando tono y frecuencia, el saco aéreo interclavicular aporta la presión externa necesaria para tensar las membranas timpaniformes y se produzca el sonido (a mayor velocidad de vibración más agudo), y el esófago hace de caja de resonancia y amplificador, pero no menos importante es la modulación lingual-palatina, que tiene lugar en la cavidad nasal hermética y de la que depende la perfecta emisión y dicción de los giros.
Los genes involucrados en la formación y funcionamiento de cada una de estas estructuras (todas ellas implicadas en el canto) inciden cualitativamente (desde el punto de vista interpretativo), pero aquellos que controlan el desarrollo de estructuras auditivas y neuronales que dan respuestas a estímulos externos durante la creación de la partitura tienen la misma importancia (la dotación genética de cada pájaro determina p.ej. el desarrollo de una red de núcleos cerebrales relacionados con el control del canto y la formación del eje hipotálamo-hipofisario-genital que se encargará del control de las hormonas sexuales (testosterona)), puede hacerse el lector una idea de la dificultad de un trabajo genético de fijación en expresiones fenotípicas resultado de interacción genética múltiple (como en este caso el canto).
Al complejo entramado poligénico se suma el hecho de la hembra no muestra capacidades canoras propias, lo que nos obliga a valorar su calidad en base al canto de su padre e hijos machos (si dan hijos malos no es indicativo de que las hembras tengan poco potencial o ellas sean la causa) porque no siempre el ejemplar que mejor exhibe es el que mejor aporta, lo que obliga a seleccionar las hembras a partir de la segunda temporada.
La repetición del acoplamiento (repetición de collera) no produce lo mismo (incluso de una nidada a otra hay diferencia), es aconsejable separar los ejemplares por grupos de hermanos de nidada para valorar el resultado del cruce origen.
La carga genética y potencialidad transmisora entre hermanos es similar, pero no todos desarrollan sus facultades de igual forma, lo que nos lleva a pensar que en un grupo de hermanos puede haber un extraordinario competidor y mediocre razador o un mediocre competidor y extraordinario razador o un ejemplar con ausencia/coincidencia de amabas cualidades.
El reproductor RAZADOR/MEJORADOR
El reproductor RAZADOR transmite sus características a sus polluelos por herencia unilateral (la progenie se parece a ese progenitor), de forma que marca su impronta en toda su descendencia (es lo que se llama INICIADOR de línea) por el factor dominancia.
El poder razador de un ejemplar es directamente proporcional a la HOMOCIGOSIS (cantidad de genes para los que es homocigótico), a la DOMINANCIA (porque el descendiente que reciba el conjunto de genes dominantes mostrará sólo el efecto de ese gen), y a la EPISTASIA (que es el fenómeno por el cual un carácter depende de la combinación de varios genes que por separado no tendrían efecto) que aumenta con la consanguinidad.
__________________________________________________________________________
El reproductor razador marca su impronta en toda su descendencia
(es lo que se llama 'iniciador de línea') por el factor dominancia.
___________________________________________________________________________
Si un macho que emparejamos con varias hembras produce descendientes de calidad superior a sus madres quiere decir que el acoplamiento es favorable por dominancia paterna.
El reproductor MEJORADOR produce ejemplares de calidad superior emparejado con hembras de calidad mediocre, es lógico pensar que tiene "dominancia acumulativa" en la mayor parte de los múltiples caracteres que interfieren en el canto conseguida por selección (seleccionador/desechando se agrupan genes favorables/desfavorables).
La CONSANGUINIDAD
La consanguinidad es el método reproductivo que acopla progenitores de una misma familia.
La consanguinidad estrecha o incestuosa (padre con hija, madre con hijo y hermanos de nido) "in and in" (adentro y adentro) se utiliza para fundar una línea, mientras que la consanguinidad larga "in, close, line and largge breeding" que consiste en criar con individuos poco emparentados se emplea para perpetuar la línea, fijar una carácter nuevo o mejorar la raza.
La consanguinidad aumenta el porcentaje de individuos homocigóticos, lo que se traduce en una mayor probabilidad de heredar los caracteres iniciales de los progenitores y ayuda a seleccionar genes favorables debido a que la homocigosis desenmascara efectos ligados a genes recesivos.
Nos interesa (desde el punto de vista selectivo) obtener individuos con capacidades perdurables en el tiempo e inalterable a su exposición a determinados factores externos.
El uso de la consanguinidad consigue altos grados de uniformidad en la población porque concentra los genes agrupados que caracterizan o confieren personalidad propia a un determinado conjunto de individuos (lo que llamamos ESTIRPE).
La consanguinidad es la única forma de reagrupar genes dispersos heredables en conjunto, porque el emparejamiento entre individuos de una misma estirpe fija por repetición selectiva dichas características intrínsecas.
Cuando un ejemplar manifieste mejora del fenotipo canoro base (fruto de su particular carga genética en interacción con su particular medio ambiente) deberá volverse al tronco puro para incorporar el avance a la estirpe, pero al entroncar se fijan virtudes y defectos (que pasan a ser dominantes) por lo que dado el particular sistema de cría del canario discontinuo, se hace indispensable el trabajo en equipo.
La mejora de una estirpe no se consigue con una población anual de 50 individuos porque las características intrínsecas propias de la estirpe tardan generaciones en aparecer y cuando lo hacen hay que intentar fijarlas, porque de los escasos cruces que podamos hacer (con las limitaciones añadidas de este sistema de cría) saldrán ejemplares con los que no podamos criar al año siguiente y porque la consanguinidad estrecha necesita refresco de sangre cada poco tiempo.
El momento idóneo en el que debe introducirse el refresco de sangre viene determinado por el estancamiento de la estirpe, antes de iniciarse el proceso depresivo (punto sin retorno en el que recuperar la línea es casi imposible) que aparece con el abuso de la consanguinidad.
El aporte de sangre nueva, como la endogamia, debe utilizarse en momentos y con pájaros concretos, la continua adquisición de ejemplares a final de temporada (tras un emparejamiento fallido) es motivo de desilusión y signo de desconocimiento del único método efectivo en canaricultura de canto, la consanguinidad.
___________________________________________________________________________
El objetivo de la consanguinidad es lograr cierto grado de uniformidad u homogeneidad en nuestros ejemplares.
___________________________________________________________________________
El objetivo de la consanguinidad no es otro que lograr cierto grado de uniformidad en nuestros ejemplares, para lo que apretamos sangre realizando cruces entre parientes cercanos en la búsqueda de homogeneidad genética que da lugar a una expresión fenotípica concreta.
Es necesario el aporte de sangre de refresco de calidad con parentesco común (lo ideal con el 50% de sangre nueva) para mantener cierto grado de homocigosis en la población, de ahí la importancia del trabajo en equipo o bifurcación de estirpe en lineas paraleas.
El criador implicado en el proyecto de bifurcación de la estirpe deberá emplear el mismo criterio selectivo aplicado en líneas paralelas, para bajo un marco selectivo homogéneo (en cuanto a los aspectos cualitativos que conforman la decisión y nivel de exigencia) conseguir bifurcaciones con alto grado de uniformidad.
La aplicación de esta metodología parte de un pacto de colaboración previo entre las partes y de un compromiso serio del criador por la mejora de la estirpe (el individuo perece-la estirpe perdura).
En el caso del canario discontinuo, podemos decir que hay dos tipos de ejemplares "portadores" de discontinuidad, unos transmisores de la CAPACIDAD (o incapacidad a emitir giros continuos) y otros de la PREDISPOSICIÓN (a no emitirlos).
La incidencia del medio ambiente en el proceso de aprendizaje de los primeros afectará en el valor/mediocridad de la canción (siempre discontinua), mientras que la exposición de los efectos a la predisposición a elaborar una canción discontinua a factores ambientales no idóneos provocará la aparición de ritmos continuos, por lo que:
El uso del PEDIGREE
Constituye la herramienta de control más importante para el canaricultor que opte por el trabajo en consanguinidad es el pedigree.
La ficha de pedigree utilizada por la mayoría de los criadores muestra la genealogía (normalmente de 5 generaciones atrás), aparece el porcentaje de sangre del canario referencia contenido en el ejemplar, que muchos erróneamente creen coincide con la carga genética que este porta y aporta procedente de aquel.
La única forma de recopilar datos genealógicos de utilidad en canaricultura de canto pasa por complementar el pedigree con archivos de audio (de los machos que aparecen en el mismo), planillas de enjuiciamiento y/o comentarios realizados.
La comparación entre ejemplares (algunos de los cuales habrán desaparecido) en base a audios nos ayuda a encontrar similitudes generacionales que nos lleven a concluir de forma fiable el origen de la coincidencia.
___________________________________________________________________________
La repetición del acoplamiento (repetición de collera) no produce lo mismo (incluso de una nidada a otra hay diferencia), es aconsejable separar los ejemplares por grupos de hermanos de nidada para valorar el resultado del cruce origen.
___________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA
1-. Jerez Gómez-Coronado V. Genética y herencia en la canaricultura de canto. Mayo-2009.
2-. Alemany Balle, Joan. Factores y caracteres que influyen en la herencia. Líneas puras y probabilidades.
3-. Alemany Balle, Joan. Razonamientos básicos sobre genética.
4-. José Expósito. Estirpes, un gran valor a conservar.
5-. Ángel Rodríguez Cardeña. Utilidad y utilización de la consanguinidad en la cría del canario.
6-. Ángel Rodríguez Cardeña. Estudio genético del canto Roller. Revista Las Aves "Redorni" nº 1. Feb-1976.
7-. Tell Mulestein. Influencia de la hembra, en el canto Roller.
8-. José Manuel Gómez González. El Canario Compositor. Revista Ornitología Practica nº 44. Noviembre-2010.